Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (895) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12714) NACIONAL (3040) ROSARITO (7774) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2714) TIJUANA (16027)

viernes, 21 de febrero de 2014

Senado aprueba en lo general la Ley de Consulta Popular

Rosarito Informa.-Con 15 votos a favor y seis en contra, el Senado de la República aprobó en comisiones (Gobernación, Anticorrupción y estudios Legislativos) y en lo general la minuta de Ley Federal de Consulta Popular, con la reserva de varios artículos.

La discusión inició luego de que la mayoría PRI-PAN rechazó la moción suspensiva que propuso el PRD, en voz de Manuel Camacho Solís, a la que se sumó el senador panista Javier Corral, quien recalcó que la minuta que se pretende aprobar y que le fue remitida por los diputados pretende cerrar el paso a una posible consulta sobre la reforma energética.
Camacho Solís recalcó que la disyuntiva es si el Senado va a garantizar el ejercicio del derecho político que establece el artículo 35 constitucional a la consulta popular o se va a limitar ese derecho por la vía de la legislación secundaria.
El excomisionado para la paz en Chiapas llamó a suspender el dictamen de esa minuta, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decida sobre la constitucionalidad de someter a consulta la reforma energética.
“Se los digo de manera muy sencilla: si no vamos a legislar con grandeza, por lo menos actuemos con prudencia”, subrayó.
Por su parte, el senador panista Javier Corral pidió a sus compañeros de bancada preguntarse a quiénes representan, porque “aquí parece que ha tenido más privilegio y cuidado la figura del presidente que el derecho de los ciudadanos”, dijo.
A su vez, el senador perredista Alejandro Encinas argumentó que la minuta a discusión anula el derecho de los ciudadanos a ser consultados sobre temas de trascendencia, y adelantó que si se niega la opción de llevar a referéndum la reforma constitucional energética, los militantes de su partido van a insistir en que se consulten entonces las leyes reglamentarias en la materia.


Fuente: Proceso

No hay comentarios: