Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (894) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12687) NACIONAL (3040) ROSARITO (7763) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (109) TECATE (2697) TIJUANA (15999)

domingo, 20 de abril de 2014

Regulación del comercio sexual

Por: Marta Lamas
El escándalo en torno a la cloaca de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ha vuelto a poner la atención mediática en lo que algunos llaman prostitución. Ese término únicamente alude de manera denigratoria a quien vende, mientras que “comercio sexual” se refiere también a quien compra. Ya en un artículo anterior (Proceso 1948, del 2 de marzo) hablé de los marcos conceptuales opuestos con los que se ve a este milenario oficio hoy en día: uno que considera que la explotación, el sometimiento y la violencia contra las mujeres son inherentes al comercio sexual, y otro para el cual debieran reconocerse los derechos y obligaciones laborales para con quienes ejercen dicha actividad.

Cemex y su fallido fraude español

A finales del año pasado inspectores fiscales de España detectaron irregularidades cometidas por la filial de Cemex en ese país. La cementera falseó su información financiera a fin de pagar menos impuestos. Pero las autoridades hacendarias en vez de castigar a la empresa despidieron a quien descubrió la maniobra fraudulenta; a esto siguió una serie de renuncias solidarias que destaparon el escándalo. Sólo entonces la agencia tributaria dio marcha atrás y multó a la compañía encabezada por Lorenzo Zambrano. El tema llegó al Congreso: los legisladores han pedido explicaciones… que aún no han sido satisfechas.