Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2792) ESTATAL (902) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12874) NACIONAL (3043) ROSARITO (7834) SAN DIEGO (45) SAN QUINTIN (113) TECATE (2785) TIJUANA (16184)

miércoles, 22 de octubre de 2014

En marcha semana nacional de ciencia y tecnología en Baja California

Rosarito Informa.-Con el inicio de actividades en la Universidad Tecnológica de Tijuana y el Museo Interactivo El Trompo se encuentra en marcha la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en todas sus sedes, que incluyen al Museo Sol del Niño, Universidad Politécnica en Mexicali y a Cicese en Ensenada, informó Alfredo Babún Villarreal, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO) y Titular del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica (COCIT-BC).

El CONACYT impulsa a nivel nacional las jornadas para sumar la participación de múltiples instituciones en un gran esfuerzo para despertar entre niños y jóvenes el interés por las disciplinas científicas, enlazando el trabajo de científicos, educadores, investigadores y divulgadores con la curiosidad y capacidad de reflexión de los estudiantes.
Babún Villarreal reiteró el interés del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por hacer de la ciencia y el desarrollo tecnológico la plataforma que permita asegurar las oportunidades de bienestar  para las familias en el mediano y largo plazo.
Por su parte, Susana  Domínguez, Directora Regional Noroeste de CONACYT, dijo que la Semana Estatal forma parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de manera institucional se realizan en todo el país, y se concreta en eventos creativos y propositivos de científicos, maestros, divulgadores y empresarios mediante ciclos de conferencias, talleres, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas, concursos y ferias científicas, entre otros.
El COCIT-BC tiene entre sus tareas la divulgación y socialización de la ciencia en un esfuerzo por disminuir la brecha tecnológica entre quienes de manera cotidiana emplean la tecnología y quienes no tienen igual acceso a la misma, además es importante abrir a los más pequeños la posibilidad de contemplar a las disciplinas científicas como línea de estudio a la que pueden aspirar en su formación académica.

Para finalizar el Subsecretario de la SEDECO y Titular del COCIT-BC indicó que este año participan numerosas escuelas primarias, así como preparatorias de toda la entidad, en los diversos programas que se tienen listos para atender como meta a 50 mil jóvenes y niños.

No hay comentarios: