Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2791) ESTATAL (902) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12866) NACIONAL (3043) ROSARITO (7832) SAN DIEGO (45) SAN QUINTIN (113) TECATE (2781) TIJUANA (16176)

martes, 10 de febrero de 2015

Fortalecerán a Las MIPYMES para generar más empleo en Playas de Rosarito

 Rosarito Informa.-Con el objetivo de que se generen más empleos y se reactive la economía de Playas de Rosarito, el Presidente Municipal, Silvano Abarca Macklis, firmó  un convenio de colaboración a través del cual se aportará 1 millón de pesos para la capacitación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyMes).

A través del convenio celebrado entre la empresa NServicios Consultoría y Estrategias Empresariales con el VI Ayuntamiento, se busca duplicar los 25 cursos que se impartieron en el 2014 y el número de beneficiados que fueron 750, para ayudar a que crezcan y se fortalezcan las MiPyMes con lo que se generarán más empleos y se atraerán más inversiones a la ciudad.
La firma del convenio se llevó a cabo la mañana de hoy, en donde el Alcalde Silvano Abarca agradeció la confianza que José Miguel Morales Arias, Director General de Morales-Pichardo; Luis Octavio Pichardo Vidal, Director Jurídico de la empresa; y Alejandro Yañez López, Director de NEBC Group, tienen en el gobierno municipal para realizar esta inversión.
“Estoy convencido de que al ciudadano hay que ayudarlo en general y de manera incondicional y sé que vienen a apoyar a la pequeña y mediana empresa para mantener el empleo, la actividad económica, para que crezcan, generen empleos y traigan inversiones”, señaló el mandatario municipal.
El Director de Desarrollo Económico y Turismo, Orlando Hernández Chávez, explicó que la empresa aportará 1 millón de pesos a través del Programa de Capacitaciones Especializadas de Talleres y Seminarios para las MiPyMes y para las grandes empresas mediante la impartición de talleres, seminarios, conferencias, eventos, capacitaciones y pláticas que serán de manera gratuita, de buena voluntad y sin fines de lucro.
Hernández Chávez indicó que se tiene un diagnóstico que identifica “que le duele” al sector turístico, al económico y al industrial, para que las capacitaciones estén enfocadas a reforzar de manera ordenada y con un plan integral a las MiPyMes durante el año que tiene de vigencia el convenio.
Por su parte, Alejandro Yañez explicó que el plan de capacitación “ahora es más integral porque se brindará a las empresas estrategias fiscales, contables, de diseño y construcción, de energía sustentable, que les permitirá crecer de manera efectiva”.
Todo ello enfocada a que las pequeñas empresas que surjan se mantengan, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de cada 100 micro, pequeñas y medianas empresas que abren en el país, en el primer año cierran 80, en el segundo, 10; y en el tercero, 4, lo cual se busca disminuir a través de estas capacitaciones, pues las MiPyMes son unas de las principales fuente de empleo a nivel nacional.

No hay comentarios: