Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

viernes, 14 de septiembre de 2018

Realiza SEE cuarta sesión ordinaria del consejo estatal de participación Social

Cero Grados.- En la presente administración estatal  una de las prioridades es el promover la participación de los padres de familia y de la comunidad en general por ello a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) se llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE).
En representación del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, asistió el Maestro Pedro Josué Espinoza Muñoz Coordinador General Operativo de Política y Evaluación Educativa quien destacó la importancia de la aportación que hacen los miembros del Consejo Estatal de Participación Social en la educación los cuales contribuyen a mejorar la calidad de la educación.

En dicha reunión se presentó ante los miembros la Autonomía Curricular del Nuevo Modelo Educativo que se aplica en todas las escuelas, y responde a los principios de equidad e inclusión, además de que facilita la convivencia de estudiantes de grados y edades diversas; reorganiza al alumnado por habilidad o interés, y considera horas que cada plantel tenga disponibles.
Por su parte el Presidente del CEPSE, Luis Cuauhtémoc Sánchez Gómez, destacó los siguientes rubros: “Fomentar la Participación Social en la Educación”, “Comunicación y Difusión de las acciones”,  “Autonomía de gestión Escolar” para alentar el debido funcionamiento y operación de las escuelas, “Transparencia y rendición de cuentas” que fortalecerá la cultura de transferencia y  “Educación inclusiva” donde se desarrollarán actividades de atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.


Dentro de la propuesta resaltó Sánchez Gómez, se realizará un trabajo que permita atender los temas propuestos y la vinculación con la sociedad para que sepan cómo involucrarse y encontrar la oportunidad de realizar una intervención que ayude a mejorar la calidad de la educación., además de mejorar la participación y comunicación de los padres de familia en cada plantel educativo.

En esta sesión estuvo presente el Subsecretario de Educación Básica Alejandro Bahena Flores; Carlos Alberto Ruiz Rodríguez en representación del Director de Participación Social y Formación Valoral, Domingo Benítez Rodríguez y como invitada especial la señora Aida Murillo Murillo, representante de los padres de familia ante el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación.



No hay comentarios: