Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2781) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12744) NACIONAL (3040) ROSARITO (7787) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2723) TIJUANA (16052)

jueves, 12 de agosto de 2021

Son constantes las capacitaciones en la escuela de Protección civil creada en este gobierno estatal

Cero Grados.-La Escuela de Protección Civil de Baja California, creada por el actual Gobierno del Estado, lleva a cabo de manera constante cursos de capacitación para servidores públicos y ciudadanos en general, para contar con elementos profesionales en casos de emergencia; a la fecha ha instruido a 600 brigadistas. 

 Al dar a conocer lo anterior, el director de Protección Civil del Estado, Dr. José Salvador Cervantes Hernández, indicó que mensualmente preparan a grupos en la planeación, diseño y ejecución de acciones preventivas ante la presencia de fenómenos geológicos, hidro-meteorológicos, sanitario-ecológicos, químico-tecnológicos y socio-organizativos.  

 

Recordó que, por instrucción del gobernador Jaime Bonilla Valdez y la Secretaría General de Gobierno, se creó el 9 de enero del 2020 la Escuela de Protección Civil, que tiene como finalidad, ser una institución educativa, orientada a la formación y capacitación de técnicos, profesionales y especialistas en materia de protección civil y gestión integral del riesgo. 

 

Detalló que la cultura de protección civil consiste en dar a conocer las acciones dirigidas a la comunidad en general, con la finalidad de que le permita conocer de forma clara los mecanismos de prevención y autoprotección ante una calamidad o desastre. 

 

El doctor José Salvador Cervantes explicó que, por la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, tuvieron que suspender las capacitaciones presenciales y en su lugar se utilizaron las plataformas digitales para realizar trabajos interinstitucionales con la Secretaría de Salud, Bomberos y SIBSO, para generar cursos y talleres durante la pandemia.  

 

Informó que a la fecha ha instruido a 600 brigadistas de las unidades internas de Protección Civil, y más de 700 mil personas han reproducido los contenidos o tuvieron algún tipo de interacción en las plataformas en línea de la EPROC. Cabe mencionar que el 80% de las capacitaciones están dirigidos a la población abierta. 

 

El director de Protección Civil del Estado, agregó que se han capacitado a las Casas Hogar, DIF Estatal, la Secretaría de Educación Pública y Preparatorias, la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos y la Asociación de Bomberos de BC, impartiéndoles estos últimos cursos de supervivencia y las instrucciones de qué hacer para rescatar a alguien o en caso de quedar, el mismo rescatista, atrapado en un siniestro.  

 

También se trabaja en coordinación con la Academia de Bomberos de Playas de Rosarito, Bomberos de Tijuana y el Colegio de Ingenieros Eléctricos, para el uso y prevención de accidentes por el uso de gas doméstico, que por cierto ha sido uno de cursos más recientes.  

 

José Salvador Cervantes Hernández, puntualizó que la dependencia a su cargo, se ha enfocado a los planes familiares, para que los padres y los hijos, tengan conocimiento de causa en materia de Protección Civil y de cómo reaccionar ante cualquier eventualidad (incendios, sismos y rutas de escape). 

 

Mensualmente los cursos se están actualizando y programando fechas para futuros talleres de capacitación en el portal oficial de Protección Civil Estatal, http://www.proteccioncivilbc.gob.mx.    

 

Se han hecho encuestas ciudadanas a través de redes sociales, para tener una pulsación más honesta sobre la aceptación de los cursos de capacitación, y la respuesta de la comunidad ha sido muy positiva en un 90%.  

 

Por último el titular de Protección Civil, anunció que la EPROC BC, está en el proceso de un Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y ser un referente a nivel nacional, ya que solo hay dos figuras muy importantes en el país como la propia Escuela Nacional de Protección Civil y la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, que tiene un gran prestigio en la formación de profesionales para la gestión de riesgos, incluso se busca estar a la par de las instituciones de San Diego, California. 




3897.jpg

3898.jpg

No hay comentarios: