Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2781) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12758) NACIONAL (3040) ROSARITO (7790) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2728) TIJUANA (16061)

jueves, 18 de agosto de 2022

CONTINÚAN SHFP Y LA AGENCIA DIGITAL DEL ESTADO CAPACITANDO A PERSONAL DEL SERVICIO PÚBLICO

Cero Grados.- La Secretaría de la Honestidad y la Función Pública y la Agencia Digital de Baja California, encabezaron los trabajos del ciclo de capacitaciones en materia de Gobierno Abierto, Transparencia Proactiva y Datos Abiertos, dirigida a personas servidoras públicas: titulares, coordinadores y enlaces de las Unidades de Transparencia de las dependencias y entidades paraestatales del Poder Ejecutivo, así como enlaces del Ejecutivo con la Agencia Digital, encargados de sistemas e informática. 


 


A fin de promover acciones que permitan fortalecer la transparencia, rendición de cuentas, la participación ciudadana y dar continuidad a los trabajos programados, se llevó a cabo la capacitación denominada “Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana: Pilares de un Gobierno Abierto”, la cual fue realizada de manera virtual por medio de la plataforma zoom y transmitida en vivo en redes oficiales. 


 



En esta cuarta capacitación se contó con la participación y ponencia de Política Colectiva A.C., organización civil con sede en el Estado de Chihuahua, México, que se enfoca en la investigación y propuestas de acciones y políticas públicas que permitan mejorar el desempeño de los gobiernos desde un enfoque derecho humanista y de gobierno abierto, que abone a las discusiones de la agenda pública por medio de la pedagogía y la divulgación de conocimientos especializados.  


 


Durante su participación, Luis Javier Moreno, director de Investigación y Análisis en Política Colectiva A.C., comentó la importancia de que las páginas electrónicas de acceso a la información de los gobiernos tengan fácil navegabilidad, sean de fácil entendimiento para la ciudadanía y que, la información publicada en formatos no sólo pueda leerse, sino también pueda descargarse, manejarse y modificarse, ya que el abrir los datos del gobierno permite generar conocimiento colectivo, conocimiento que ayuda al propio gobierno a resolver problemas públicos. 


 


Por su parte, Pamela Pérez Gómez, directora de Incidencia y Participación en Política Colectiva A.C., expuso que una de las ventajas de implementar una política de gobierno abierto es que se fomenta la innovación y nuevas actividades económicas, creando valor en el sector público, privado y social. Finalmente comentó que la participación ciudadana puede garantizar que las políticas sean más específicas y atiendan a sus necesidades, eliminando fugas de recursos y fomentando un gasto público inteligente.  


 


Encabezaron esta capacitación las coordinadoras del ciclo de capacitaciones: Denisse López Zepeda por la SHFP y Bibiana Maciel por la Agencia Digital del Estado. 

No hay comentarios: