Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

sábado, 3 de septiembre de 2022

DIPUTADO MARCO ANTONIO BLÁSQUEZ PIDE MÁS INTERACCIÓN DEL CONGRESO CON FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD

Cero Grados.- El diputado Marco Antonio Blásquez Salinas dio lectura en sesión general de pleno a un posicionamiento en el que plantea que el Congreso tener una participación más activa en temas de seguridad y consideró agentes del Ministerio Público, peritos, agentes investigadores, entre otros, rindan informes mensuales sobre su carga de trabajo y acudan al Congreso cada tres meses para evaluaciones conjuntas con los diputados.

Lo señalado por el diputado Blásquez lo hizo derivado de la más reciente visita que realizó a Baja California el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien entre otras cosas hizo un llamado a la unidad.

Hizo referencia a que cada legislador sabe, por las

constantes visitas y recorridos en sus distritos, así como por las solicitudes que nos presentan los habitantes de los mismos, cuál es la situación que prevalece en torno a la seguridad pública.

De igual modo, añadió, en nuestra calidad de diputadas y diputados, con frecuencia nos reunimos con distintos organismos de la sociedad organizada: sindicatos, asociaciones de profesionistas, organismos empresariales y organizaciones sociales y civiles de todo tipo. 

Ante eso dijo que, con el propósito de sumar recursos y esfuerzos para revertir y superar la ola de violencia que padecemos y luego propuso un esquema de colaboración de este Poder Legislativo con las dependencias y organismos encargados de velar por la seguridad pública.

En concreto propuso que las dependencias de seguridad pública, así como la institución del Ministerio Público rindan mes a mes un informe de sus labores.

Se trata de saber cuántas denuncias se han recibido, cuántas carpetas se han iniciado o se ha determinado el no inicio; cuántas se van a la reserva y por qué motivos, así como cuántas se llevan a sede judicial y respecto de las mismas el número de órdenes de aprehensión y autos de vinculación que se obtengan, así como condenas y formas abreviadas de proceso.

Abundó que es importante saber cuántos dictámenes lleva a cabo cada perito, cuántas investigaciones

concretas de cada agente. Todo ello para poder contribuir a que la Fiscalía General se administre por objetivos y resultados.

Además de los informes mensuales, se establece en la iniciativa que los titulares de las dependencias y organismos comparezcan cada tres meses para revisar los resultados y avances en la materia.

Estoy convencido, prosiguió, de que debemos sumarnos a la convocatoria presidencial traduciendo los buenos deseos que nos transmitió el presidente López Obrador en medidas legislativas concretas y palpables.


No hay comentarios: