Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2785) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12799) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2757) TIJUANA (16112)

domingo, 12 de noviembre de 2023

AVANZAN DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Y JUVENTUDES

Cero Grados.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fueron presentados tres proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de los presentes, respecto a iniciativas de reforma a la Ley para la igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal, todos del Estado de Baja California.


El primer proyecto de dictamen analizado correspondió a la iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California, presentada por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, con el objetivo de establecer acciones para garantizar la igualdad de género entre mujeres y hombres, en la vida económica y laboral e integrar y ejecutar dentro de los procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad  laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo  integral de las y los trabajadores.


El segundo proyecto de dictamen correspondió a iniciativa de reforma al artículo 60 y 61, de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California, presentada por el diputado Ramón Vázquez Valadez, con el objetivo de que las autoridades estatales y municipales hagan uso de los recursos, la infraestructura, usar los medios de comunicación oficiales, aprovechar el impacto de las nuevas tecnologías, para garantizarles a nuestras niñas, niños y adolescentes la promoción, difusión y protección de la diversidad de las expresiones culturales.


Por otro lado, el tercer proyecto de dictamen presentado respecto a iniciativa presentada por la Diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, de reforma al artículo 6 y adiciona el numeral 11 QUATER a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, con la finalidad de armonizar el marco jurídico de Baja California particularmente la descripción normativa de violencia digital y violencia mediática, conforme a lo establecido en la Ley General de la materia.


En el mismo sentido, reformar los artículos 131, 261 y 261 BIS y la adición del numeral 175 SEPTIES al Código Penal para el Estado de Baja California, para modificar la descripción típica de los delitos de instigación o ayuda al suicidio y corrupción de menores de dieciocho años, adicionando que éstos se pueden cometer utilizando tecnologías de la información y comunicación, así como adicionar un nuevo tipo penal de violencia digital, cuando se comente sin fines eróticos o sexuales.


Estuvieron presentes en la sesión, además de la presidenta, las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez y Monserrat Rodríguez Lorenzo, así como el diputado Juan Manuel Molina García.  


De igual forma, se contó con la presencia del Director de Estudios Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa del Poder Ejecutivo, José Fernando Velarde Núñez, así como la representación de Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.

No hay comentarios: