En la reunión, se abordaron acuerdos diversos entre el Gobierno de Baja California y los ayuntamientos para facilitar los terrenos que se requieran para edificar hogares como parte del Programa "Vivienda para el Bienestar", impulsado por la presidenta Sheinbaum Pardo, que tiene como meta para 2025 dotar de un espacio digno para vivir a seis mil 500 familias bajacalifornianas, respetando el principio de la Cuarta Transformación de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.
Asimismo, indicó Álvarez Cárdenas, los gobiernos municipales y el gobierno estatal otorgarán a los beneficiarios del programa de vivienda facilidades administrativas para que las personas beneficiarias no estén obligadas a pagar todos los derechos de inscripción de sus propiedades en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC). Lo anterior, en honor a una visión que busca combatir la desigualdad y apoyar a quienes más lo necesitan.
En la reunión, se plantearon además los avances que hay en el estado en materia de regularización de la tierra, atendiendo conflictos o demandas históricas que se tienen y para lo cual se trabaja estrechamente tanto con SEDATU como con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
Finalmente, el funcionario estatal agradeció a la secretaria Vega Rangel la oportunidad de recibir y atender a representantes del Gobierno de Baja California, a fin de resolver en coordinación diversas agendas en materia de regularización de la tenencia de la tierra, vivienda social y desarollo territorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario