Expuso que en su defecto, designe personal capacitado con facultades para atender de manera mensual, los asuntos pesqueros de todo el estado de Baja California.
Dentro de su exposición de motivos, el diputado Mogollón expuso que la pesca y acuacultura representan actividades estratégicas para el desarrollo económico, alimentario y social de todos los municipios del estado de Baja California. Desde el Alto Golfo de California hasta las Costas del Pacífico, con una diversidad de zonas pesqueras y acuícolas de alto valor, que generan empleo, sostienen economías locales, y forman parte del tejido productivo y cultural de las comunidades ribereñas.
Desde la tribuna del Congreso del Estado, dijo que de acuerdo a los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Baja California produjo en 2022 más de 112 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas, posicionándose en el quinto lugar nacional en el volumen de producción y en el cuarto lugar en el valor económico con una derrama superior a los 3,000 millones de pesos anuales. Estas cifras reflejan la magnitud del sector y su impacto directo en la economía regional.
Mogollón Pérez puntualizó que a pesar de toda esta gran relevancia productiva, en todo el estado de Baja California no existe actualmente una oficina permanente de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). La dependencia federal mantiene su sede central en Mazatlán, Sinaloa, y muchas de las gestiones más importantes como la obtención o renovación de permisos, concesiones, informes técnicos o trámites de inspección y vigilancia, requieren acudir personalmente hasta esa ciudad, a más de 2,000 kilómetros de distancia.
El exhorto fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados Estatal.
La propuesta del legislador rosaritense, se debe a que el viernes pasado, en una reunión que sostuvo con decenas de pescadores del puerto de San Felipe, fue informado de que un total de 32 cooperativas pesqueras del séptimo municipio de Baja California, no cuentan con permiso para pescar.
Lo anterior ha ocasionado que una gran cantidad de productores del Mar de Cortés, tengan que dedicarse a otras actividades para sobrevivir, como lo son: choferes o albañiles.
Durante la reunión ocurrida hace seis días, el representante popular del décimo quinto distrito local electoral, se comprometió a trabajar de la mano con ellos, para poder darle solución a este problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario