
La Jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, agradeció a los más de 150 presentes su interés en conocer cómo detectar y atender el maltrato infantil, el cual puede ser involuntario o con dolo, la mayoría de las veces llevado a la práctica dentro del ámbito familiar o escolar.
La conferencia estuvo a cargo de la Coordinadora de Atención a Víctimas de Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Norma Morales Márquez, y expositoras de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de DIF Estatal.
Durante la exposición se enfatizó que para lograr una sociedad de bien es necesario empezar por generar respeto a los derechos humanos de los demás, principalmente de personas vulnerables al maltrato como lo son menores edad y adolescentes.
El maltrato infantil es un delito que de no ser identificado a tiempo el tipo y duración de la agresión, puede causar consecuencias físicos y emocionales graduales que perturben el desarrollo integral de la víctima; existen tres tipos de abuso:
- Físico: Jalones, golpes, abandono en higiene, estudio o alimentación.
- Psicológico: Apodos ofensivos, humillación, gritos, minimizar acciones.
- Sexual: Agresión física de un adulto a un menor, amenazas psicológica para evitar que lo delate.
La SSPE exhorta a denunciar cualquier caso de maltrato infantil a través de la línea de emergencia 9-1-1 o de denuncia anónima 089, asimismo solicitar apoyo de profesionales en la materia a través de DIF y de la PGJE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario