Cero Grados.-El Consejero Consultivo de la CEDHBC, Gilberto Erick Watts Guadiana, impartió la conferencia "Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas", ante autoridades, profesionales del derecho y público en general.
En su exposición, Watts Guadiana, subrayó que “los pueblos indígenas forman parte de nuestra sociedad; los individuos que las componen, son mexicanos y tienen los derechos y los deberes de todos los mexicanos, pero en función de los miembros integrantes de sus comunidades, en función de su identidad colectiva y con la posibilidad de elevar demandas colectivas, tienen como prerrogativa de su existencia el reconocimiento constitucional”.
Además habló acerca del Protocolo como instrumento de procedimientos para quienes imparten justicia en México; apuntó que en él se resaltan las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de personas de comunidades y pueblos indígenas, que después de la reforma de 2011 adquieren un carácter de instrumento jurídico vinculante para el Estado Mexicano.
Por su parte, la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, apuntó que el deber de la consulta y la coordinación de los sistemas de justicia indígena y ordinario nacional, derechos individuales y colectivos, que no son limitativos, sino como principio de derechos humanos, son interdependientes, reconocidos principalmente en el convenio 179 de la Organización Internacional del Trabajo y fundamentalmente en la declaración de las Naciones Unidad sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como reconocidos en el Artículo Segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En dicho apartado, se establece que: “la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.
De igual manera en la conferencia se hizo un llamado a abordar este pluralismo cultural que tiene un origen claro en la construcción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el que según el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, las culturas diferentes comprendidas dentro de territorios nacionales se hicieron presentes ante la opinión internacional y lograron que se valorara el conjunto de sus rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que los caracterizaban con el propósito de ser reconocidos y respetados, pero también para contribuir al desarrollo de sus países y de la humanidad.
Asimismo, se instó a “promover la interculturalidad, destacar la intensa relación que hay entre nuestras culturas y que más allá de nuestras diferencias son las convergencias, los valores compartidos, la convivencia sana y el respeto a los derechos humanos lo que nos hace interculturales, aquella que habla de la forma de relacionarnos y que debe de estar sustentada principalmente por el respeto a la dignidad de las personas de las comunidades y de los pueblos indígenas”.
“Que poseamos muchas y distintas culturas es el pluralismo del que habla la Constitución; debe significar el enriquecimiento de la sociedad en su conjunto, en el que no sólo nos rigen normas y políticas públicas que buscan la justicia y la equidad, sino principalmente que entre nosotras y nosotros nos rijan los valores, el respeto a la dignidad y la paz, pues en la medida en que podamos integrar estos conceptos, es en la medida en la que podemos verdaderamente hablar de la sociedad y un estado incluyente donde quepan todas y todos, independientemente de que sean personas de comunidades y pueblos indígenas, personas que migran, personas con discapacidad, independientemente de que sean niñas y niños de los que hablemos, o mujeres, un México y un Baja California en el que, como busca este protocolo, las y los funcionarios comprendan que la composición pluricultural, intercultural y multicultural nos permiten apreciar la riqueza de este hermoso País”, concluyó la Titular de la Defensoría.
Cabe mencionar que en lo que va de 2017 se han presentado ante la CEDHBC un total de 6 Quejas por personas de comunidades indígenas.
El municipio con mayor número de Quejas es Ensenada, seguido de Tijuana y Mexicali en tercer término. Los principales derechos humanos presuntamente vulnerados son Derecho a la Seguridad Jurídica, seguido de Derecho a la Igualdad y Derecho al Trato Digno. Los principales hechos violatorios son Acciones y omisiones que transgreden los derechos de igualdad de los indígenas; Prestar indebidamente el servicio público; y Efectuar una detención sin contar con la orden correspondiente, fuera de los casos de flagrancia.
Las tres autoridades más señaladas son: La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana (SSPM) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM).
En la conferencia estuvieron presentes: los Consejeros Consultivos de la CEDHBC, Olegario Miller; Alfonso Sánchez Ortíz; José Luis Pérez Canchola, Asesor del Ejecutivo del Estado en Derechos Humanos; Viviana Pérez, Directora Jurídica de la CEDHBC; y el Secretario Ejecutivo de la Defensoría, Miguel Mora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario