Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2785) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12799) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2757) TIJUANA (16112)

martes, 16 de enero de 2018

Promueve que asociaciones que ayudan a mujeres violentadas puedan ofrecer datos a la BEDICVM

Cero Grados.-La diputada María Trinidad Vaca Chacón presentó en la reciente sesión ordinaria, reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de incorporar en dicho marco normativo a las asociaciones civiles debidamente registradas y especializadas en apoyo a la mujer y la familia víctimas de violencia, con el propósito de que puedan proporcionar datos surgidos de la atención que brindan, a la Base Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Bedicvm).


            La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos de la XXII Legislatura local argumentó que las asociaciones dedicadas a dar atención a todas las mujeres y familias que han sufrido violencia, son de gran apoyo para el Estado debido a ese servicio que brindan hacia la mujer maltratada.



Agregó que la mayoría de estas asociaciones prestan un servicio gratuito y humanitario, ya que dan sustento a la mujer violentada y tienen la finalidad de ofrecer una atención integral a ellas y sus hijos.

“Es una triste realidad que la violencia contra la mujer es especialmente ejercida por su pareja en la mayoría de los casos y constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos”, subrayó la legisladora panista.

Dio a conocer que las cifras recientes de la prevalencia mundial, indican que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja, o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

En el país, informó que según estudios realizados por la Secretaría de Gobernación y la Universidad Autónoma de México, el 47 por ciento de las mujeres de 15 años o más reportaron haber sufrido al menos un incidente de violencia con su pareja o en general.

En lo que respecta a esta problemática en Baja California, indicó que el año pasado 42 de cada 100 mujeres desde 15 años o más sufrieron algún tipo de violencia, principalmente aquellas de carácter sexual y económico en donde el agresor es la propia pareja o se encuentran dentro del núcleo familiar o laboral. Por último, la diputada Vaca Chacón expresó que la violencia contra la mujer puede tener consecuencias mortales,  tales como el homicidio o el suicidio.


Esta iniciativa fue turnada por el presidente del Congreso del Estado, diputado Raúl Castañeda Pomposo, para su estudio y dictaminación a la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud.

No hay comentarios: