El Punto de Acuerdo presentado por la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, que preside el Regidor Manuel Salazar Martínez, establece la adhesión al texto de la leyenda “de manera gratuita”, en relación a la entrega de los documentos que facilitan el acceso próximo a establecimientos públicos y privados a este sector de la población.
A través de DIF Municipal, es que se mantendrá la expedición de credenciales para personas con discapacidad (movilidad reducida), temporal y permanente, así como los tarjetones vehiculares.
Por otro lado, el Cabildo autorizó la ejecución de un recurso federal, entregado al Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), para la realización del proyecto “Diagnóstico participativo sobre la violencia familiar y de género contra la mujer indígena Purépecha en Playas de Rosarito”, el cual objetiva que del análisis realizado con la información recabada, se intervenga en materia de prevención y atención puntual a dicha problemática en la comunidad.
Cabe destacar que el proyecto participó en la convocatoria 2018 de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), de proyectos con enfoque intercultural de la violencia contra mujeres y niñas del tipo de apoyo y Derecho a la Igualdad de Género del Programa de Derechos Indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario