Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (895) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12734) NACIONAL (3040) ROSARITO (7783) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2721) TIJUANA (16041)

miércoles, 2 de octubre de 2019

Propone Triny Vaca que servidores públicos presenten el “3 de 3 de violencia de género”


Cero Grados.-La diputada María Trinidad Vaca Chacón, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Constitución local, para incorporar la obligación de los servidores públicos de contar con declaración “3 de 3 de violencia de género”.


Dicha iniciativa tiene como propósito establecer como requisito ineludible para ser servidor público: no contar con antecedentes de deudor de pensión alimenticia; ni de acosador sexual, ni de agresor por razones de género.



“Hoy por hoy, nadie cuestiona y mucho menos está en contra de que se exija a servidores públicos, legisladores, líderes de partido y candidatos a cargos de elección popular, la publicación voluntaria de su declaración patrimonial, declaración de intereses y comprobante de pago de impuestos”, enfatizó.




“Pero debe cuestionarse si está bien que un servidor público no tiene antecedentes penales, pero es violento con su esposa o sus hijos; si un funcionario está al corriente de sus impuestos, pero es un deudor alimentista y, si está bien que no tenga conflicto de intereses económicos o políticos, pero es un depredador o acosador sexual”.

Por tales motivos, la legisladora sin Partido, consideró que es apremiante que se establezca una transversalidad efectiva en la administración pública estatal y municipal, y que se cuente con una visión interinstitucional en la aplicación de las políticas públicas relativas a prevenir y atender la violencia de género y la violencia en contra de las mujeres.

Su iniciativa de reforma al artículo 8 de la Constitución Estatal, se sustenta en los planteamientos vertidos recientemente en un encuentro de organizaciones defensoras de derechos humanos y de grupos feministas, realizado en el Congreso de Baja California.

Contempla en uno de los transitorios que, el Gobierno del Estado integre Registros Estatales de Deudores Alimentarios Morosos; de Agresores Sexuales, de Intrafamiliares y de Género.


No hay comentarios: