Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2784) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12790) NACIONAL (3040) ROSARITO (7802) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2752) TIJUANA (16097)

martes, 26 de noviembre de 2019

Asigna el secretario de cultura coordinadores de CEART Mexicali, artes visuales y programa de talentos artísticos

Cero Grados.-Un nuevo ciclo dará inicio en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali y en la Coordinación Estatal de Artes Visuales luego de que Pedro Ochoa Palacio, Secretario de Cultura de Baja California, en acuerdo con el gobernador Jaime Bonilla Valdez, nombró como titulares a Sergio Rommel Alfonso Guzmán y Olga Margarita Dávila García, respectivamente; además de ratificar a Ignacio Hábrika en la Coordinación Estatal del Programa Talentos Artísticos.


Ochoa Palacio precisó que la designación de Alfonso Guzmán se suma a las de Daniel Serrano en CEART Tijuana, Lourdes González en CEART Ensenada y Pilar Silva Valadez en CERAT Tecate.



El nuevo titular del recinto mexicalense es originario de Tecate. Cuenta con una especialidad en Psicología Educativa y Maestría en Docencia por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) donde también cursó los diplomados en Diseño curricular, Administración estratégica, Periodismo, Diseño de publicaciones científicas y de divulgación, Gestión cultural y Teoría y crítica del teatro.

En la UABC laboró como jefe del Centro de Extensión Universitaria-Tecate, fue subdirector y director de la Escuela de Artes. A nivel federal fungió como subdirector general de educación e investigación artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes, y en la Coordinación General Aprende.Mx de la Secretaría de Educación Pública.

Por su parte, Dávila García, originaria de Ciudad de México, cuenta con una sólida trayectoria como curadora, museógrafa, docente y escritora de arte desde hace 25 años. Realizó los estudios de las licenciaturas en Arquitectura y en Historia del Arte, así como la maestría en Educación y Estudios Especializados en Curaduría en el Museo Carrillo Gil.

Ha realizado la curaduría y museografía de más de 170 exhibiciones en México, EUA, Hong Kong, Alemania, Argentina y España. Ha participado en numerosas conferencias y has sido docente por más de 21 años.


El mexicalense Ignacio Hábrika, fue notificado de su ratificación en reconocimiento a los excelentes resultados que ha logrado en el área, según lo precisó Ochoa Palacio. Su experiencia abarca la docencia en nivel Primaria y en el área de artes plásticas. Ha sido coordinador del Taller de Arte Infantil Los Niños Pintores de Tijuana y es el autor del Programa de Artes Plásticas para Educación Primaria del Instituto de Cultura de Baja California.

Estudió Artes Plásticas en Tijuana, Mexicali y Ciudad de México, y Monotipo serigráfico y en Los Ángeles y Chicago en Estados Unidos.

Como artista, tiene obra en las colecciones permanentes del Museo de Arte de Las Américas de la OEA y del Museo de Arte Moderno de Panamá. Así como exposiciones individuales y colectivas en importantes Centros Culturales y Galerías de Arte en México, Estados Unidos, Panamá, Ecuador y Cuba.

No hay comentarios: