Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2791) ESTATAL (902) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12863) NACIONAL (3043) ROSARITO (7830) SAN DIEGO (45) SAN QUINTIN (113) TECATE (2777) TIJUANA (16172)

martes, 30 de agosto de 2022

PROPONE DIP. JULIA GONZÁLEZ ESTABLECER EN LA ENTIDAD, LA PROHIBICIÓN DEL CASTIGO CORPORAL

 

Cero Grados.- La Diputada Julia Andrea González Quiroz, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Baja California, con la pretensión de armonizarla con la legislación en la materia.
Con ello se busca que, la Ley sea más clara y precisa en concordancia con la Ley General reformada en el 2021, precisando en su exposición de motivos que, del estudio realizado a nuestra Ley Estatal, se observa que no han sido incorporadas tales reformas.
Por tal motivo, la legisladora propuso mediante dicha iniciativa, entre otras bondades: reformar tres artículos de la citada Ley del Estado de Baja California, para establecer en la Entidad, la prohibición del castigo corporal.
Así mismo, plantea implementar cursos de sensibilización y formación sobre igualdad de género, prevenir y atender diferentes tipos de violencia y cultura de paz.
También busca que, se presten servicios educativos en condiciones óptimas para educar a niñas, niños y adolescentes, así como en el respeto al medio ambiente.
“Como integrantes del Poder Legislativo, -dijo- tenemos la responsabilidad de revisar y actualizar constantemente el sistema normativo local, estableciendo a través de leyes o reformas a éstas, decretos y disposiciones que brinden certeza jurídica y promuevan la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental en el Estado”.
Agregó en su exposición de motivos que, los días 11 de enero de 2021, 15 y 23 de marzo de 2022, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diversas reformas a los artículos 47, 57 y 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Cabe mencionar que, dicha Ley en esta materia local, fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en 2015, y tiene por objeto, entre otros, reconocer a las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, en los términos que establece la Ley General. Y a lo largo de su vida jurídica ha tenido diversas reformas.


COMUNICADO

No hay comentarios: