Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

martes, 4 de octubre de 2022

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SOBRE SEXUALIDAD EN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

Cero Grados.- Con el objetivo de informar, actualizar y sensibilizar sobre aspectos clínicos, educativos y legales de la sexualidad en personas con discapacidad para fortalecer la operación de la Red de Padres, la Secretaría de Educación imparte el curso a nivel estatal para los Centros de Atención Múltiple (CAM), madres y padres de familia. 

 
El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó la importancia de mantener una actualización en términos y consideraciones que implican el manejo de la sexualidad entre las niñas, niños y adolescentes que cursan la Educación Básica en Baja California, involucrando a los padres y madres de familia, para fortalecer la Red, en coordinación con docentes y directivos que atienden a la población con discapacidad. 
 
En ese sentido, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, destacó la importancia
de que las madres y padres de familia, se vinculen a la profesionalización de temas tan importantes para el desarrollo personal de las niñas, niños y adolescentes. 

 
Para la Secretaría de Educación, dijo, es una obligación abordar temas de impacto directo en el desarrollo académico de las y los alumnos, incluyendo en este ejercicio a las y los docentes de los CAM de todo el Estado, para contar con criterios unificados. 
 
Los mitos y creencias de la sexualidad en la población con discapacidad se han generalizado por generaciones, por ello, la importancia de mantenerse actualizados en cuanto a términos, pero también en consideraciones clínicas, educativas y legales al respecto. 
 
El curso fue impartido por el catedrático Alfredo Loreto
Barrios y abordó los temas: “Dimensiones de la sexualidad humana”, “Discapacidad cognitiva y diversidad funcional” y “Contexto de intervención”. 

 
Para este curso se convocaron a 65 figuras educativas por sede (Mexicali, Tijuana y Ensenada), entre directores, docentes, personal de apoyo y madres, padres o tutores de los Centros de Atención Múltiple, focalizados por el Programa de Fortalecimiento a los Servicios Educación Especial. 


No hay comentarios: