Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

martes, 12 de marzo de 2024

CONGRESO DEL ESTADO PRESENTA PROGRAMA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Cero Grados.- El Poder Legislativo presentó el programa del Mes de los Derechos de las Mujeres, a través de la Unidad de Igualdad de Género y en coordinación con la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, en el marco de la conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

El programa tiene como objetivo conmemorar el 8M a través de la revisión y la práctica de los derechos humanos de las mujeres, por lo que se han calendarizado diversas actividades entre conferencias, talleres y presentaciones de libros, para formar y capacitar a las y los servidores públicos en la materia.

Las actividades se llevarán a cabo del 4 al 27 de marzo, en las modalidades presencial, virtual e híbrida, como una jornada para promover la igualdad de género y reconocer la contribución de las mujeres a la sociedad.

La igualdad de género sigue siendo el mayor reto en materia de derechos humanos, por lo que trabajar en políticas para avanzar en la igualdad es un imperativo desde esa perspectiva y la piedra angular para crear sociedades inclusivas, hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.

Cabe recordar que el origen del 8 de marzo se remonta al movimiento obrero de mediados del siglo XIX. La lucha por los derechos ganó prominencia con la convención organizada por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott en 1948, quienes proclamaron la igualdad de hombres y mujeres. La marcha de 1908 en Nueva York, que pedía reducción de jornadas laborales, mejores salarios y el derecho al voto, fue un precedente directo de esta conmemoración.

No hay comentarios: