Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2791) ESTATAL (902) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12855) NACIONAL (3043) ROSARITO (7829) SAN DIEGO (45) SAN QUINTIN (113) TECATE (2772) TIJUANA (16167)

miércoles, 19 de febrero de 2025

DEITAC ANALIZA ESCENARIO FISCAL, ADUANERO Y FINANCIERO ANTE EL PLAN MAESTRO 2025 DEL GOBIERNO FEDERAL

Cero Grados.- Con el objetivo de proporcionar a sus socios información clave para la toma de decisiones en materia fiscal y aduanera, el Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) llevó a cabo su reunión bimestral, donde expertos analizaron los impactos del Plan Maestro 2025 del Servicio de Administración Tributaria (SAT).


Bajo el tema “Plan Maestro 2025: Diálogo sobre Perspectivas Fiscales, Aduaneras y Financieras”, se discutieron aspectos fundamentales para la fiscalización y operación de las empresas, incluyendo las nuevas disposiciones para la importación definitiva de activos y la estrategia binacional en materia arancelaria.


Adriana Eguía, presidenta de DEITAC, enfatizó la importancia de que las empresas cuenten con información de primera mano para fortalecer su planeación fiscal y operativa, además de trabajar en conjunto para desarrollar estrategias integrales con asesoría especializada.


Durante la reunión, especialistas del sector analizaron el entorno fiscal y las acciones clave para las empresas.


Gonzalo Gómez, socio de Impuestos y Servicios Legales del Clúster BC-Sonora, destacó el papel de la inteligencia artificial en los procesos de recaudación y alertó sobre el incremento del escrutinio por parte del SAT en solicitudes atípicas de saldos a favor. Recomendó generar información confiable y adoptar herramientas tecnológicas para optimizar la gestión fiscal.


Daniel Cano, socio director de la oficina de Tijuana Crowe, instó a los empresarios a aprovechar la deducción inmediata y capacitar a sus equipos, ya que estas inversiones pueden traducirse en beneficios fiscales. Además, subrayó la importancia de contar con un plan de tributación bien estructurado que garantice el cumplimiento de obligaciones y facilite la rendición de cuentas ante las autoridades.


Fidel Gutiérrez, CEO de G Global, abordó la postura del gobierno federal respecto a la industria maquiladora, señalando que el Plan Maestro 2025 pone especial énfasis en combatir el contrabando y fiscalizar las operaciones de comercio exterior. Advirtió que el SAT centrará su atención en el uso indebido de beneficios fiscales, la no devolución de importaciones temporales y el abuso de certificaciones de IEPS e IVA.


El Plan Maestro 2025 del SAT tiene como meta una recaudación de 5.3 billones de pesos sin la creación de nuevos impuestos, enfocándose en la fiscalización y la erradicación de la evasión fiscal y el contrabando. Para ello, el gobierno continuará implementando herramientas tecnológicas que fortalezcan la supervisión en sectores de alto riesgo.


El evento contó con la participación de destacadas figuras del sector empresarial y comercial, entre ellas Kenia Zamarripa, directora ejecutiva de Asuntos de Comercio Internacional de la Cámara Regional de Comercio de San Diego; Arturo Pérez Behr, cónsul honorario de la República de Indonesia; e Iván Curiel, titular de la Comisión Fiscal de CANACINTRA, en representación del presidente del organismo, Alejandro Jaramillo.


Con este tipo de encuentros, DEITAC reafirma su compromiso de brindar información estratégica a sus socios, apoyando su toma de decisiones en un entorno fiscal y económico en constante evolución. Además, continuará generando espacios de actualización periódica y herramientas que faciliten la promoción de inversiones en Tijuana, consolidando su posicionamiento como un destino atractivo para proyectos nacionales e internacionales.

No hay comentarios: