Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

domingo, 23 de marzo de 2025

SE DA CONTINUIDAD AL SEGUNDO MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN BC PARA PERSONAS PERIODISTAS RUMBO AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

Cero Grados.- Como parte de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se realiza capacitación a personas periodistas en el Estado. En esta ocasión fue en Tijuana donde se dio continuidad al segundo módulo con el tema: El ABC de la Justicia Oral, Civil y Familiar. 


La finalidad es, destacar el contenido del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, su funcionamiento y los cambios significativos en la impartición de justicia a partir de su entrada en vigor. Se destacó que uno de los principales cambios será impulsar una justicia más humana y transparente, privilegiando los derechos humanos y la perspectiva de género.  


El curso impartido por el Magistrado Nelson Alonso Kim Salas, Coordinador del Comité para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del Poder Judicial del Estado de Baja California, destacó que las audiencias en su mayoría serán públicas y orales, donde todos al mismo tiempo vean, escuchen y entiendan lo que sucede en la sala de audiencias y con la presencia de una persona juzgadora en todo momento, es decir sin juez o jueza no habrá audiencia. Además, se comentó que se dará prioridad a la justicia digital, a través de trámites más ágiles, de fácil consulta y con mayor acceso. 


El Magistrado reiteró que sobre el principio de publicidad, el código establece que en los juicios en materia civil las audiencias serán públicas, es decir a parte de las personas involucradas en el juicio, personas externas podrán ingresar, siempre y cuando ello no afecte la integridad de alguna de las partes o se afecte el interés superior de niñas, niños y adolescentes.


El módulo se impartió presencial para personas periodistas de Tijuana y en forma virtual para los municipios de Playas de Rosarito y Tecate.


Cabe destacar que el primer módulo de capacitación a personas periodistas impartido en los municipios de Mexicali, San Felipe, Ensenada, San Quintín, Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito se denominó: Justicia Alternativa Rumbo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en el que se destacó la importancia de la Justicia Alternativa para que la ciudadanía resuelva sus conflictos en forma diferente, es decir, a través de la mediación y la conciliación.


Esta actividad de capacitación es impulsada por el comité implementador del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, fue llevada a cabo por la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura del Estado a través del Instituto de la Judicatura y la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Poder Judicial de Baja California.

No hay comentarios: