José Abel Delgado Peraza, jefe de la JSST informó que se están enfocando los esfuerzos en prevenir casos de sarampión, tanto locales como importados.
“Nosotros hemos trabajado para fortalecer los esquemas de vacunación porque ha habido un incremento de casos en el país, sobre todo en Chihuahua, que es el estado que ha sido más afectado, sin embargo, Baja California sigue libre de casos por esta enfermedad”, aseguró.
Los síntomas más comunes del sarampión son fiebre, escurrimiento nasal, y presentación de lesiones en la piel, manchas al interior de la boca, por lo que, ante un caso sospechoso, se debe realizar una notificación inmediata, vigilancia epidemiológica y estudio de todos los contactos, ya que, a diferencia de otros padecimientos, éste es altamente contagioso, y por cada persona infectada, puede contagiar a 16 más, detalló Delgado Peraza.
Además de Chihuahua, también se han presentado casos en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Querétaro y Zacatecas, añadió, por lo que el reforzamiento de la vacunación, sobre todo donde hay población migrante, es esencial.
Actualmente, la vacuna contra el sarampión, así como para enfermedades como paperas, rubéola, virus del papiloma humano, poliomielitis, rotavirus, tuberculosis meníngea, difteria, parotiditis y tos ferina se encuentra disponible en las 36 unidades de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas. Mientras que en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana de lunes a domingo, de 9:00 a 14:00 horas, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario