Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

lunes, 11 de agosto de 2014

5 Publicaciones que debes evitar en FaceBook

Rosarito Informa.-Facebook es la red social con mayor número de usuarios a nivel mundial, en México es utilizada por adultos, jóvenes y niños, por dicha razón la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California, pide tener prevención a través de 5 consejos que debes tomar en cuenta  a la hora de tus publicaciones.

 Si bien Facebook es un canal importante para la exposición de temas positivos, también debe tomarse en cuenta aspectos delicados a la hora de publicar cualquier información.
 Indicar que hacemos, donde estamos, con quien estamos, nombres completos de nuestros hijos o bien adquisiciones materiales, puede ser información que más que beneficios son datos confidenciales que delincuentes podrían utilizar a su favor.
 La SSPE recomienda analizar bien lo que se pública en la red social,  además de dar a conocer 5 consejos sobre cosas que debemos evitar subir a Facebook:
 1.- Ubicación actual: Muchas veces no sabemos quién está del otro lado de la computadora observando la información que subimos, el dar a conocer el punto exacto en el que nos encontramos nos puede volver vulnerables ante la delincuencia, desde extorsiones telefónicas hasta robos o asaltos.
 2.- Información personal: El publicar cuántos hijos tienes, nombres completos, fechas de nacimiento, pudiera dar pie a que delincuentes dedicados a la extorsión telefónica recaben dicha información y recurran a engaños hacia ti o tus familiares.
 3.- Eviten aceptar a personas desconocidas: Si reciben solicitudes de amistad a través de Facebook, revisen bien de quien se trata, que tengan amigos en común, y chequen los datos del perfil, podría tratarse de alguien que quiera conocer tu información personal con malas intenciones.
 4.- Decir que estas solo en casa: Este punto es dirigido a los jóvenes, muchas veces cuando los padres salen de la ciudad o por trabajo, los menores son dados a publicar que se encuentran solos en casa, cuidado, esto puede ser inseguro.
 5.- Publicar adquisición de bienes (casas, vehículos, propiedades): Dicha información puede hacerlo blanco de delincuentes dedicados al robo, fraude o cualquier delito que atente contra su patrimonio y seguridad personal.
 Estos consejos son sólo algunos de los pasos que debemos adoptar para hacer de la prevención del delito una herramienta clave en nuestro día a día.

No hay comentarios: