Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2780) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12739) NACIONAL (3040) ROSARITO (7787) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2723) TIJUANA (16051)

miércoles, 28 de enero de 2015

Pide Gerardo Álvarez alternativas de estudio para deportistas destacados

Rosarito Informa.-“Se debe brindar a los deportistas de alto rendimiento que representan al Estado en competencias nacionales e internacionales, un sistema flexible para que de manera extraordinaria puedan ser sujetos de evaluación en sus estudios”, demandó el diputado Gerardo Álvarez Hernández.

 Lo anterior fue planteado por el congresista a través de una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado que fue presentada por el diputado y que tras su dictaminación en la Comisión de Educación, fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Congreso local.
“Los extenuantes horarios de entrenamiento, las competencias fuera del municipio, Estado o país y los programas de concentraciones y fogueos necesarios para el desarrollo deportivo, requieren de un apoyo paralelo en términos educativos, lo cual hace necesario que las autoridades educativas implementen modelos de asesorías e impartición de cátedra que apoyen la carrera deportiva de los atletas”, consideró el diputado panista.
La iniciativa plantea reformar la Ley de Educación de Baja California a efecto de establecer una nueva fracción al artículo 15, con lo cual el Ejecutivo tendrá como atribución el establecimiento de medidas para que directivos y docentes tomen en consideración alternativas excepcionales de estudio y evaluación para los estudiantes que sean compatibles con la exigencia de atender su preparación física y mental, sus entrenamientos y competencias oficiales, sin descuidar el aspecto académico.
El legislador indicó que más de dos mil deportistas representaron a Baja California en Olimpiada Nacional, Paralimpiada Nacional y Juegos Deportivos Nacionales de la Educación en 2014, con resultados sobresalientes, además de eventos internacionales, clasificatorios e invitaciones y la gran mayoría cumplen con sus estudios desde el nivel básico hasta superior.
“Las instituciones educativas deben tomar el deporte como una prioridad, y en caso de contar entre sus alumnos con deportistas de alto nivel, asumir el compromiso de asistirlos mediante mecanismos y programas que coadyuven a compaginar el estudio y la práctica del deporte”, señalo Gerardo Álvarez en su exposición de motivos.

No hay comentarios: