Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

martes, 30 de junio de 2015

Presenta Mendívil ley que fortalece derechos de las personas con la condición del espectro autista

Rosarito Informa.-Con la finalidad de implementar en la entidad una normativa que otorgue derechos a las personas que poseen la condición del espectro autista, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, René Mendívil Acosta, presentó la ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en el Estado. 

Dicha legislación, externó Mendívil, enaltecerá y protegerá los derechos de quienes enfrentan esa condición, ya que establece varias prohibiciones expresas, tales como rechazar su atención en clínicas y hospitales del sector público y privado; negar la orientación necesaria para un diagnóstico y tratamiento adecuado, o desestimar el traslado de individuos a instituciones especializadas, en el supuesto de carecer de los conocimientos necesarios para su atención adecuada. 
También sanciona el hecho de ordenar internamientos injustificados en instituciones psiquiátricas; impedir o desautorizar la inscripción en los planteles educativos públicos y privados; permitir que niños y jóvenes sean víctimas de burlas y agresiones que atenten contra su dignidad y estabilidad emocional por parte de sus maestros y compañeros, o negar el acceso a servicios públicos y privados de carácter cultural, deportivo, recreativo, así como de transportación.
De igual forma, será objeto de punición el rehusar el derecho a contratar seguros de gastos médicos; denegar la posibilidad de contratación laboral a quienes cuenten con certificados de habilitación, abusar de las personas con la citada condición en el ámbito laboral; o negar la asesoría jurídica necesaria para el ejercicio de sus derechos.
Mendívil recordó que "a nivel mundial, el número de niños, adolescentes y adultos con la condición del espectro autista alcanzan cifras alarmantes, lo cual se traduce en un problema relevante. La organización internacional Autism Speaks calcula que, a nivel mundial, la cifra promedio es 1 de cada 88 nacimientos, con un incremento anual del 20%".
"En México, se estima la prevalencia de 1 por cada 100 nacimientos; es decir, con esta cifra estadística, de los 2 millones 586 mil 287 nacimientos registrados en el año 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 25 mil 862 niños podrían tener un trastorno del espectro autista", añadió.
"Resulta apremiante atender de forma integral a quienes cuentan con esta condición. Por esa razón, durante la 21 Legislatura nos hemos propuesto impulsar una legislación adecuada para fortalecer el reconocimiento a los derechos fundamentales de toda persona, y combatir la falta de información precisa sobre el número de casos de autismo en la entidad, así como la carencia de centros encargados de orientar y dar apoyo tanto a quienes lo padecen, como a sus familiares", indicó el líder de la bancada tricolor.
El coordinador parlamentario también estimó que existe un "vacío de comunicación social que permita la creación de una conciencia colectiva y una cultura de inclusión en apoyo a quienes están involucrados con el problema, así como ausencia de políticas y programas eficientes en la materia".
Mendívil explicó que la creación de la ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, se dotará a la entidad de una normativa que señale los derechos de las ciudadanos con la condición de los trastornos del espectro autista, así como las obligaciones y responsabilidades de los sujetos obligados a garantizar el ejercicio de dichos derechos y la participación ciudadana, a la par que se encomienda el control y evaluación de los programas gubernamentales a un comité intersecretarial, estableciendo, de igual manera, prohibiciones y sanciones para quienes incumplan con lo establecido en dicha ley que consta de cuatro capítulos y 16 artículos.

No hay comentarios: