Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

martes, 2 de mayo de 2017

Aprueba Comité de Transparencia del IEEBC versiones públicas de declaraciones patrimoniales y contratos

Cero Grados.-Durante la  Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Estatal Electoral de Baja California, fueron aprobadas las versiones públicas de contratos y declaraciones patrimoniales.
El Presidente del Comité, Luis Escalante Aguilar informó que se aprobó el  Punto de Acuerdo relativo a las versiones públicas de los contratos que somete a consideración el Departamento de Administración en relación con las fracciones XI, XXIII, XXVII y XXVIII del artículo 81 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja  California referentes a la información pública de oficio que debe publicarse en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Precisó que la aprobación de las versiones publicas deriva de los lineamientos donde se establecen los mecanismos y procedimientos para clasificación de información y esta se realiza conforme al análisis caso por caso a fin de salvaguardar los datos personales de las personas físicas o morales con las cuales el IEEBC suscribió algún contrato o instrumento jurídico relativa a contrataciones de servicios profesionales por honorarios,  contratos, entre otros.

Asimismo fue aprobado en el Comité Punto de Acuerdo relativo a las versiones públicas de las declaraciones de situación patrimonial de inicio, anual y de conclusión de los servidores públicos que así lo determinen que somete a consideración el Departamento de Control Interno en relación con la fracción XII del artículo 81 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja  California referente a la información pública de oficio que debe publicarse en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Explicó que se aprobaron las versiones públicas de los servidores públicos que dieron consentimiento en base a la normatividad aplicable.

No hay comentarios: