Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

lunes, 10 de julio de 2017

Capacita la PGJE a mujeres para eliminar la violencia de género

Cero Grados.- Con el objetivo de empoderar a las mujeres, que han sido víctimas de violencia, la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Dirección Estatal de Atención a Víctimas y Testigos, desarrolla un programa de capacitación mediante cursos y talleres, para ofrecer a las mujeres los fundamentos de la problemática y violencia de género, y cómo enfrentarla.
 
El taller denominado “Mujer, Conciencia y Autodeterminación”, es ofrecido a las víctimas mujeres de algún delito de violencia, así como a personal de instituciones de gobierno y corporaciones policiacas, como el Instituto de la Mujer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y las policías preventivas.
 Margarita Mendoza Medina, encargada de la Coordinación de Atención a Víctimas y Testigos en Tecate, explicó que “este taller se estructura en cuatro módulos, con el objetivo de tratar de visualizar a las mujeres y empoderarlas, para que creen conciencia de la problemática a la violencia hacia ellas, hacia su género”.
 
Señaló que los módulos que componen este taller son: 1) Identificando la violencia y sus implicaciones en la vida, 2) Construyendo mi autoestima y resiliencia, 3) Comunicación asertiva una herramienta en contra de la violencia, y 4) El cambio es mi decisión.
 Estos talleres están basados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia, en el taller se concientiza de los tipos de violencia que puede vivir una mujer, así como “empezar a generar en ellas un cambio de visión, para empoderarse para enfrentar la problemática y su cotidianidad”.
 
Al final del curso la mujer puede tener mayor seguridad y confianza para enfrentar su problemática, así como la de decidir a acudir a las instancias correspondientes para dirimir este tipo de conflictos. También se logra un respeto y aceptación de ellas mismas, se aprehende a establecer límites, a comunicarse de una manera más asertiva, así como una toma de decisiones más efectivas que fortalezcan su capacidad para mejorar su estilo de vida. Pero sobre todo a que conozcan y hagan valer los derechos que tienen como mujer.
 

No hay comentarios: