
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, dió lectura a la propuesta con dispensa de trámite la cual fue aprobada por unanimidad, y se sumaron, las fracciones del PES, PRI, Morena, así como la diputada, María Trinidad Vaca Chacón (PAN).
Montoya Gaxiola mencionó: “Hoy por hoy Baja California continua con la tradición de recibir al necesitado, ha abierto sus puertas a miles de refugiados de otras latitudes del mundo, especialmente ciudadanos haitianos que ven en nuestra tierra la manera de desarrollarse contribuyendo con su trabajo al crecimiento de nuestro Estado”.
Destacó que la política migratoria del país se sustenta en principios fundamentales que ayudan a entender el fenómeno migratorio de manera integral; entre ellos enmarcó: “Respeto irrestricto de los derechos humanos, hospitalidad y solidaridad, la unidad familiar, la Integración social y cultural entre otros”.
El legislador de movimiento ciudadano señaló que la presente proposición surge bajo el principio de solidaridad de La Barra de Abogadas “Lic. Maria Sandoval de Zarco A.C.”, quienes preocupadas por la situación social, legal y laboral de los migrantes haitianos, denunciaron dicha antinomia ante el Sub Secretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernación, en reunión celebrada en el mes de marzo del presente año en las oficinas de su titular en la Ciudad de México.
Agregó que en dicha reunión se adquirió el compromiso, entre otros, de agilizar la obtención de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) requisito indispensable para poder registrar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a los trabajadores migrantes y así contar con los beneficios de seguridad social como cualquier trabajador nacional.
Asimismo, mencionó cómo esta comunidad de migrantes se ha asentado en este territorio con disposición al trabajo y una cultura del esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario