Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2781) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12758) NACIONAL (3040) ROSARITO (7791) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2728) TIJUANA (16066)

jueves, 4 de enero de 2018

Solicita Patricia Ríos que directora de INMUJER informe sobre alcance de programa en contra de violencia de género

Cero Grados La diputada Blanca Patricia Ríos López, exhortó a la directora del Instituto de la Mujer de Baja California, Rosa María Castillo Burgos a que informe a esta Soberanía sobre la elaboración y alcances de los programas institucionales, con la finalidad de conocer el estado que guardan y dar una mayor difusión a dichos instrumentos.
 Indicó que aunque las mujeres han obtenido logros significativos, como la creación de instrumentos que buscan lograr el empoderamiento de la mujer y generar esas condiciones de igualdad, desafortunadamente aún existen limitantes que transgreden sistemáticamente el reconocimiento de sus derechos, así como la creciente violencia y falta de oportunidades, además de los estereotipos sociales que desembocan en discriminación por condiciones de género.
 Luego argumentó que la Ley para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California, así como la Ley del Instituto de la Mujer local, imponen la obligación al Instituto de elaborar los programas y el diagnóstico referidos, mismos que son: el programa institucional de la mujer; el programa en contra de la violencia de género y, el diagnóstico sobre la situación de las mujeres.
 
Patricia Ríos afirmó que siempre ha estado convencida de que el camino a la igualdad no es sólo un camino legal, político o económico, sino que por el contrario, es un proceso que parte en la subjetividad de las personas y el valor que como individuos se les otorga dentro de la sociedad.
 
Por tales motivos, consideró que la prevención debe comenzar en las primeras etapas de la vida, mediante la educación y transmisión de valores en los niños y jóvenes que promuevan las relaciones de respeto, tolerancia e igualdad entre la sociedad.
 
“Es nuestra obligación como legisladores, buscar los consensos necesarios para que desde el ejercicio público y poniendo en marcha la mayor cantidad de esfuerzos institucionales, marcar a esta generación, como la que hizo posible, erradicar la violencia y discriminación en contra de las mujeres”, concluyó.

No hay comentarios: