
La Presidenta de la CEDHBC y la Doctora Ana Bertha Plascencia Villanueva, Directora Plantel Tijuana INIDE, subrayaron que además se contempla adoptar medidas que favorezcan acciones y actividades conjuntas de difusión, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos y establecer normas amplias de actuación que encaucen e incrementen, dentro del marco preestablecido, los contactos y colaboraciones interinstitucionales.
Olvera Rodríguez resaltó la importancia de fortalecer a las y los estudiantes de carreras orientadas al desarrollo empresarial, que cursan las licenciaturas en Derecho, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas, Comercio Exterior y Aduanas y Mercadotecnia, así como la maestría en Administración Empresarial, a través de acciones de educación, para incidir en la construcción de una sociedad justa, equitativa e incluyente.
En ese sentido, recordó lo establecido en Los Principios Recortes sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU: “la responsabilidad de respetar los derechos humanos constituye una norma de conducta mundial aplicable a todas las empresas, dondequiera que operen”.
La Titular de la Defensoría precisó que dicha responsabilidad se refiere a las prerrogativas internacionalmente reconocidas, que abarcan, como mínimo, los derechos enunciados en la Carta Internacional de Derechos Humanos y los principios relativos a los derechos fundamentales establecidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Por ejemplo, las empresas deben respetar los derechos humanos de las personas pertenecientes a grupos o poblaciones específicos y deberán prestarles una atención especial cuando vulneren los derechos humanos de esas personas. Los instrumentos de las Naciones Unidas han detallado a tal efecto los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres, las minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas, los niños, las personas con discapacidad y los trabajadores migrantes y sus familias.
Cabe destacar que estas acciones de capacitación forman parte del programa que la CEDHBC ha venido implementando en planteles de todos los niveles educativos, las cuales se dirigen a estudiantes y maestros.
“Es evidente que todas y todos los bajacalifornianos, que la academia y los Organismos Públicos Autónomos de Derechos Humanos, exigimos una sociedad en paz, un verdadero Estado Social. El llamado de la CEDHBC es que la búsqueda y construcción de este escenario sea con respeto a los derechos humanos; y como un tema de corresponsabilidad social”, agregó.
En la firma del convenio estuvieron presentes Alba Julia de la Fuente García, Representante Legal de INIDE, y Miguel Ángel Mora Marrufo; Secretario Ejecutivo de la CEDHBC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario