Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (894) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12697) NACIONAL (3040) ROSARITO (7770) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2708) TIJUANA (16011)

miércoles, 30 de octubre de 2019

Plantea Dip. Morán una reforma a la ley orgánica del poder judicial

Cero Grados.-El diputado Víctor Manuel Morán Hernández, a nombre y en representación del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, dijo que, a partir de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011, se genera una nueva atención a los derechos humanos, entre los cuales se encuentra el de tutela jurisdiccional efectiva, que exige tres cualidades específicas del juzgador en el desempeño de su función: la Flexibilidad, la Sensibilidad, y la Severidad.

Subrayó que: “el derecho humano citado, es una obligación en cuanto a su respeto por todas las autoridades jurisdiccionales, y en Baja California, tenemos un precepto que impide al justiciable que pueda denunciar que dicho derecho, se trunca”.

Esto sucede cuando se vulnera la prontitud de la justicia y la imparcialidad, por lo que las partes procesales en aras de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura, se ven obligados a que previa a su admisión, sea ratificada en Mexicali.

Lo que implica un costo de por lo menos 2 mil pesos del traslado, menos lo que se deja de ganar por un día de trabajo no realizado. Así, el requisito de ratificación de quejas, inhibe a las partes su presentación y, por el contrario, fomenta los posibles actos indebidos por funcionarios, lo que acrecienta que la impartición de justicia sea lenta y con obstáculos para el justiciable.

Por lo anterior, se propone reformar el artículo 143 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para suprimir la ratificación de la queja, y que esto permita al justiciable denunciar los actos que considere incorrectos e ilegales, para que quede como sigue: Contra el presunto autor de alguna de las faltas previstas en el capítulo IV de este título, se procederá de oficio o en virtud de queja presentada por escrito, ante el Consejo de la Judicatura.

Las quejas pueden ser anónimas, o con nombre y firma del presunto afectado.

Cuando las quejas se promuevan respecto a los Titulares de los Juzgados de Primera Instancia, Mixtos o de Paz, de un Partido Judicial distinto al de la residencia del Consejo de la Judicatura, se presentarán directamente ante este o la Oficialía de Partes Común del Consejo de la Judicatura o del Tribunal Superior de Justicia.

En los casos en que al estarse llevando a cabo una visita de inspección por medio del consejero o la autoridad que se ha designado, se presentará una queja, deberá dar el trámite correspondiente.

Los Acuerdos Generales del Consejo de la Judicatura del Estado, establecerán las formas y términos en que las quejas puedan presentarse en línea.
 

No hay comentarios: