Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (894) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12696) NACIONAL (3040) ROSARITO (7768) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2705) TIJUANA (16011)

domingo, 27 de febrero de 2022

INVITA CECyTE BC A WEBINARS DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

Cero Grados. - La Universidad de California en San Diego y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) invitan a la comunidad estudiantil, docentes, investigadores y público en general a3 participar en el “Research Webinar Series Winter/Spring 2022”. 

 

Esta serie de conferencias virtuales serán gratuitas y sin límite de cupo, los participantes podrán entrar a tantas pláticas como deseen para conocer más acerca de temas tecnológicos y de investigación, mismos que serán impartidos por profesionistas, expertos e investigadores de diferentes instituciones de México y Estados Unidos, dando lugar a charlas en idioma español e inglés. 

 

En ese sentido, el Departamento de Vinculación hace extensiva esta invitación para participar y reforzar los conocimientos de la mano de expertos en su área.  

 

Se llevarán a cabo dos conferencias por semana hasta el 17 de mayo, en un horario de 4:00 a 6:00 pm. El próximo 22 de febrero las pláticas estarán a cargo de dos investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad La Salle México. 

 

Los interesados deberán registrarse a través del siguiente enlace: www.tinyurl.com/calibajawebinarsregister, y estar pendientes del programa que podrán consultar desde esta liga: http://graeve.ucsd.edu/CW_Winter2022.  

 

Es importante mencionar que esta actividad es resultado de la gestión entre el CECyTE BC y la University of California San Diego, CaliBaja Center for Resilient Materials and Systems y el Center for Ethics in Science & Technology, que a través del Departamento de Vinculación, se encarga de fortalecer los lazos con organismos e instituciones de los diferentes sectores para beneficio académico. 

No hay comentarios: