Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

viernes, 5 de agosto de 2022

INFORMA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SOBRE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Cero Grados. - El Síndrome de Estrés Postraumático se presenta después de experimentar o haber sido testigo de alguna situación traumática y/o violenta como experiencia cercana a la muerte, accidente, shock anafiláctico o asalto.; así lo informó, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández. 

 


El funcionario indicó que generalmente este síndrome se presenta durante o después de los primeros tres o seis meses del hecho, a través de imágenes recurrentes del acontecimiento, retraimiento social, conductas repetitivas, ansiedad, depresión, agresividad e irritabilidad. 

 

Reveló que, según datos del sistema de salud federal, el uno por ciento de la población, puede llegar a padecer este síndrome, el cual es más común en las mujeres; además, quienes presentan un factor genético como el trastorno de ansiedad u obsesivo compulsivo, son más propensas a desarrollar el Síndrome de Estrés Postraumático. 

 

Mencionó que la mejor forma para trascender este síndrome es tomar terapia psicológica y en su caso, tratamiento farmacológico basado en antidepresivos; en el IPEBC pueden acceder a estos servicios y atención de forma gratuita, solo es necesario acudir a tu centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución. 

 

Por último, Rico Hernández invitó a la población a acercarse a los programas de atención y apoyo que ofrece el IPEBC, marcando en Mexicali al ‪(686) 842 7050‬, en Tijuana en el ‪(664) 684 2664‬, y al ‪(646) 178 8577‬ en Ensenada o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación. 

No hay comentarios: