Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2785) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12799) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2757) TIJUANA (16112)

lunes, 3 de julio de 2023

SE PRONUNCIA DIPUTADA EVELYN SÁNCHEZ A FAVOR DE RECONOCER Y PROMOVER DERECHOS DE COMUNIDAD LGBTIQ+

Cero Grados.- En el marco del El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó ante el Pleno del Congreso, un posicionamiento referente a las múltiples marchas y reuniones que se realizan alrededor del 28 de junio, ya que tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son.   

Recordó que el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se remonta al 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York) ocurridos en el año 1969 y que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.   A partir de ese año, grupos integrantes de la comunidad, salieron a protestar en los espacios públicos, cada vez con mayor cantidad de personas y mejor organizadas.   

Refirió también que estas manifestaciones se fueron replicando en otras ciudades de Estados Unidos y del mundo, al paso del tiempo, hasta volverse una tradición, para hacer visible, a los ojos de la sociedad, la lucha de la comunidad de la diversidad sexual.  

Es importante destacar -dijo-, que el objetivo principal de las marchas alrededor de todo el territorio mexicano y el mundo, es mostrar a la sociedad en general la existencia de la comunidad LGBTIQ+, estimulando el respeto a la libre preferencia sexual y estilos de vida, las marchas tienen una relación directa con los derechos humanos, ya que empoderan a las personas de la comunidad de la diversidad sexual para reivindicar los derechos y las libertades que se les niegan, así como para visibilizarse en el espacio público del que a menudo se las excluye y luchar contra la homofobia, transfobia y bifobia.

“De ahí que el 28 de junio también representa, una lucha contra la fobia que existe por la comunidad LGBTIQ+, conducta que debe ser erradicada inmediatamente, para permitir a las personas, ser quienes de verdad son, ya que la orientación sexual, género o identidad de género, de ninguna manera pueden tener una implicación negativa en los derechos humanos que todos y todas tenemos como personas.

No hay comentarios: