Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (895) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12708) NACIONAL (3040) ROSARITO (7773) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2714) TIJUANA (16021)

domingo, 20 de agosto de 2023

BUSCAN GARANTIZAR EL ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO DE CALIDAD, SEGURO Y DIGNO PARA LOS ESTUDIANTES

Cero Grados.- Con el propósito de garantizar el derecho a un transporte de calidad, seguro, digno y eficiente a los estudiantes de todos los niveles educativos del estado, se presentó iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social de Baja California, para adicionar la Fracción IX al artículo 9.

En su exposición la diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco, dijo que el derecho a la movilidad, reconoce la necesidad de proveer elementos e infraestructura que permita vivir con seguridad, tranquilidad, transitando en entornos libres de violencia y discriminación, es decir, donde respete y garantice hasta nivel máximo posible la dignidad humana.

El tema de transporte público de personas y su movilidad ha adquirido una preponderancia en las políticas públicas de las diversas entidades gubernamentales, en la búsqueda de facilitar a la sociedad los medios adecuados para un eficaz traslado que resulte rápido, de calidad, digno, eficiente y accesible para los estudiantes.

Todos los días, los estudiantes deben desplazarse de un lugar a otro. “Lo anterior, resume todos los componentes que conlleva el amplio concepto de movilidad que engloba el del transporte y tránsito, como componentes muy importantes que inciden directamente en la calidad de vida de las personas”, manifestó Briceño Cinco.

Declaró que la propuesta apunta en el sentido de poner especial atención a los problemas a los que se enfrentan día a día los estudiantes de nuestro estado, como resultan los presentados en el ámbito de la movilidad y seguridad vial. Igualmente es un elemento de equidad y justicia para aquellas personas que requieren utilizar el transporte público.

Por lo anterior se pretende incorporar en la citada Ley, el reconocimiento y consideración como derechos inherentes al desarrollo social del estudiante de todos los niveles educativos, concluyó la legisladora.

No hay comentarios: