El caso más crítico es el de Mexicali, que cayó por segundo año consecutivo para ubicarse en 265 millones de dólares, una caída de 21 millones con respecto al 2022 cuando se registraron 286 millones de dólares enviados por los mexicalenses que trabajan al otro lado de la frontera, precisó.
También señaló que los cruces fronterizos a través de los puertos de Baja California crecieron un marginal 0.9% a tasa anual durante el 2024. La cifra —dijo—, se ubicó en 104 millones 442 mil 406 de flujo total; sin embargo, este registro fue menor al previo a la pandemia, ya que en el 2018 la cifra alcanzó los 111 millones 891 mil 49, lo que significa una disminución del 6.7% para el año que recién concluyó.
En el año 2000, apuntó, casi tocaron los 117 millones, cifra que ya no se ha recuperado y por el contrario ha operado a la baja; comparado el 2024 con el 2000 hay una reducción de más de 23 millones cruces, dijo.
Valero Berrospe informó también que durante la presente semana se dieron a conocer indicadores económicos del estado que mantienen la ruta de Baja California hacia una recesión
Particularmente, resaltó, las cifras de empleo muestran ya niveles preocupantes pues el sector formal sumó tres meses a la baja, con casi 38 mil plazas laborales perdidas en 90 días. El empleo formal no presentaba registros tan negativos desde la crisis del año 2000, manifestó; en tres meses, entre octubre del 2024 y enero del 2025, se han perdido 37 mil 813 puestos de trabajo. Es la primera vez en 11 años que un mes de enero presenta contracción respecto a diciembre; “lo más curioso es que el gobierno estatal ha hecho mutis con esto”, criticó al comparar que la cifra total de fuentes de trabajo es igual a la de mayo del 2022.
Estos indicadores más el Producto Interno Bruto adelantado del INEGI, muestran que Baja California está enfilada hacia una recesión, algo similar al comportamiento nacional, por lo que el Banco de México bajó sus tasas de interés. La economía en nuestro estado cayó 0.82% en su indicador trimestral, enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario