Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2750) ESTATAL (885) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12430) NACIONAL (3025) ROSARITO (7659) SAN DIEGO (38) SAN QUINTIN (102) TECATE (2590) TIJUANA (15641)

lunes, 24 de febrero de 2025

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN CÍVICA DEL IEEBC APRUEBA LA “ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DEL VOTO ELECCIÓN JUDICIAL 2025”

Cero Grados.-Integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobaron el dictamen número 1 en el que se propone al Consejo General la “Estrategia de Promoción del Voto Elección Judicial 2025”.


En sesión pública, el consejero electoral y presidente de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, comentó que la elección a celebrarse el próximo 1 de junio es inédita ya que, por primera vez, la ciudadanía deberá elegir por medio del voto diversos cargos del Poder Judicial.


En el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), indicó que el IEEBC asume el compromiso de contribuir con el desarrollo de la vida democrática en la entidad, de llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar con el fortalecimiento y difusión de la cultura cívica y política, a través del presente documento, que se encuentra alineado a la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026.


Señaló que la Estrategia se divide en dos tipos de acciones: territoriales, cuyo objetivo es generar confianza en las instituciones electorales para estimular la participación de la ciudadanía en el PELE 2025 a través de actividades que proporcionen acercamiento entre la ciudadanía y autoridades; y digitales, las cuales buscan fortalecer los conocimientos de la población sobre el PELE 2025, fomentado el ejercicio del voto informado y razonado, mediante la divulgación de contenidos y materiales digitales y la generación de espacios de información y reflexión. 


Muñoz Pedraza informó que el dictamen será remitido al Consejo General para que, en sesión de pleno sea analizada, discutida y, en su caso, aprobada.

No hay comentarios: