Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (895) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12708) NACIONAL (3040) ROSARITO (7773) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2714) TIJUANA (16021)

martes, 25 de agosto de 2015

Se reúne CEDHBC e INAFODI, a.c.

Rosarito Informa.-La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Melba Adriana Olvera Rodríguez y la Directora delInstituto Nacional para el Fomento al Desarrollo Integral, A.C., (INAFODI), Verónica Reyna Alarcón, sostuvieron un encuentro del cual acordaron realizar acciones para promover el respeto y la defensa de los derechos humanos de la población indígena así como trabajar por la equidad de género en el Estado, el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre otros temas.

Una acción a realizar por parte de la CEDHBC será la  impartición de pláticas y talleres a la comunidad mixteca de la Zona Este de la Ciudad de Tijuana, con la finalidad de empoderar a todos y todas quienes conforman dichas comunidades a través del conocimiento de sus derechos humanos.


Los Derechos de los Pueblos Indígenas se reconocen desde 1989, a nivel mundial existen 370 millones de indígenas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Existen a nivel internacional instrumentos como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas en la cual se establecen los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, en particular su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación.
En Baja California, contamos con la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Baja California, la cual reconoce los derechos colectivos de los siguientes pueblos indígenas: Kiliwas, Kumiai, Pai pai, Cucapá, Cochimí, y las comunidades indígenas pertenecientes a cualquier otro pueblo o procedentes de otro estado de la república y que residan permanentemente dentro del Estado, mencionó Olvera Rodríguez.
Además, el Organismo Público Autónomo se comprometió a impartir un curso para más de 20 promotores de derechos humanos de la organización INAFODI dentro del cual se abordarán temas como: introducción a los derechos humanos, estructura y funcionamiento de la CEDHBC, vulnerabilidad y derechos humanos, discriminación, derecho a la libertad de tránsito y detención arbitraria.
Cabe destacar que INAFODI es una Asociación Civil sin fines de lucro creada por un grupo de activistas sociales y profesionistas comprometidos con el desarrollo integral de la Familia con sede en la Ciudad de Tijuana.
La Comisión Estatal, invita a la ciudadanía a que se acerque a cualquiera de las oficinas con las que cuenta en el estado, o bien, se comunique al número 9-73-23-73 ext 101, en caso de presentarse alguna violación a sus derechos humanos.
Para conocer la ubicación de las oficinas pueden consultar la siguiente página en internet: www.derechoshumanosbc.org

No hay comentarios: