
Representantes de la Zona Marítima Terrestre (ZOFEMAT) reportaron que el “fenómeno presentado es el mismo ocurrido en semanas pasadas a lo largo de la costa del Pacifico en Baja California, específicamente en el puerto de Ensenada, y aunque no representa una amenaza a la salud de los bañistas, por ningún motivo deberán tocar los organismos, mucho menos consumirlos”, advirtieron.
Hasta el momento, se ha limpiado un 90 por ciento de las playas afectadas, que van desde la playa Él Bebe hasta La Paloma, incluyendo las más concurridas en la Zona Centro.
ZOFEMAT añadió que ya se hizo del conocimiento a las autoridades pertinentes, específicamente a la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA), a quienes corresponde analizar a más profundidad la situación ecológica y de salud, además de disponer correctamente de los crustáceos recolectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario