Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2780) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12739) NACIONAL (3040) ROSARITO (7787) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2723) TIJUANA (16051)

jueves, 15 de diciembre de 2016

Enviamos los siguientes comunicados para su publicación, gracias.

Cero Grados.-Los trabajadores que han cotizado las semanas requeridas para solicitar una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), deben revisar primero bajo qué ley del organismo –97 o 73- se determina este derecho y elegir la mejor opción para su retiro laboral.

Sobre el particular, el delegado regional del IMSS en Baja California y zona parcial de Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones, destacó que en cualquiera de los casos, el pensionado tendrá su pago vitalicio y en caso de fallecimiento, se cubrirá lo correspondiente a sus beneficiarios.

Aquellos trabajadores inscritos antes del 01 de julio de 1997, decidan pensionarse, deberán cubrir un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el Instituto y su retiro se dictamina bajo la Ley 73.
 En cuanto a los asegurados que empezaron a cotizar con fecha posterior al 01 de julio de 1997, el funcionario explicó que uno de los requisitos es contar al menos con 1 mil 250 semanas cotizadas y al cumplir los requisitos legales para aspirar a una pensión, tendrán derecho a tal beneficio en pagos mensuales vitalicios a través de la aseguradora que haya elegido.


“En este caso, los recursos de la cuenta individual del trabajador se destinan al pago de la pensión y a la contratación de un Seguro de sobrevivencia que ampara en favor de los beneficiarios  la cobertura de fallecimiento, pensiones de viudez, orfandad y ascendientes, entre otros”, precisó.

Beltrones Burgos resaltó que los trámites de pensión se han agilizado significativamente a través del programa de modernización y digitalización –IMSS Digital-, toda vez que el dictamen de respuesta a una solicitud se entrega en un lapso menor a 12 días hábiles.

Puntualizó que el IMSS requiere que el solicitante presente documentos actualizados en original tanto de él como de sus beneficiarios; “en la página www.imss.gob.mx existe información detallada sobre los tipos de pensión que contempla la ley del IMSS, requisitos y procedimientos a llevar a cabo para solicitarlos”, subrayó.
Finalmente, Beltrones Burgos  recalcó que los trabajadores deben revisar el salario que perciben en su empresa y cotejar que sea el  registrado ante el IMSS, ya que es un referente para el pago de pensiones y otras prestaciones en dinero, como incapacidades, ayuda para matrimonio y de funeral; trámites de Infonavit y Fonacot entre otras, “en caso de detectar alguna diferencia deben reportarlo”, precisó.

No hay comentarios: