Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2781) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12744) NACIONAL (3040) ROSARITO (7787) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2723) TIJUANA (16052)

viernes, 26 de abril de 2019

Capacita gobierno del estado a promotores de participación social en la educación


Cero Grados.-El Gobierno del Estado, con el objetivo de coadyuvar en la formación integral de alumnos, padres y docentes de las escuelas de educación básica, a través del Departamento de Participación Social y Formación Valoral del Sistema Educativo Estatal (SEE), realizó talleres de capacitación para el fortalecimiento de una cultura de la legalidad y la mejora de espacios educativos, esto durante el receso escolar correspondiente a la Semana Santa.



La capacitación del SEE estuvo dirigida a 13 promotores interdisciplinarios, comprometidos y profesionales quienes en este ciclo escolar, por medio de asesorías, capacitación y acompañamiento, ofrecerán 14 talleres a mil 954 escuelas de Educación Básica, es decir a escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria y educación especial; para los alumnos, padres de familia e integrantes de los consejos escolares.



En este periodo vacacional, el objetivo es coordinar las actividades, planear las estrategias de operación y vinculación con instituciones que permitan atender asuntos relacionados con el quehacer del área; así como la finalidad de dar atención a las necesidades de cada escuela, debido a que cada promotor debe atender por lo menos 100 planteles por ciclo escolar.

Cabe destacar que es importante dar seguimiento a los casos que se presentan en escuelas como el acoso escolar (bullying) y estar vinculados con las dependencias con las cuales se hacen gestiones –Secretaría de Salud, Desarrollo Social, Seguridad Pública, DIF, Procuraduría de los Derechos Humanos, entre otras- que cuentan con el personal para atender este tipo de casos.

La Dirección Estatal de Participación Social es responsable de promover los programas afines de acuerdo a las necesidades determinadas en el diagnóstico de los centros escolares, asimismo conocer el grado de avance, eficiencia y eficacia de los programas ejecutados.

Los talleres más solicitados e impartidos son: “Autoestima”, “Valores”, y “Hábitos de estudio” para alumnos; “Límites y reglas”, “Autoestima”, “Responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos” y “Autoridad y disciplina” para padres de familia.

No hay comentarios: