Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

viernes, 17 de enero de 2020

Presenta diputado Ramón Vázquez reforma a ley de desarrollo urbano del estado


Cero Grados.- El diputado Ramón Vázquez Valadez presentó ante el Pleno, una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, para aportar instrumentos para brindar un esquema que propicie mayor certeza y seguridad a la ciudadanía, en la vivienda que se adquiere, en virtud del crecimiento urbano desordenado y sin instrumentos claros para la entrega final de los desarrollos habitacionales.

Mencionó que, durante las dos últimas décadas, Baja California ha experimentado problemas por el acelerado incremento poblacional y por ende la construcción de fraccionamientos, generando cambios en la estructura y funcionalidad del contexto geográfico.
 
En su exposición de motivos, resaltó que, la reforma que se plantea, está dirigida a los desarrollos regulados, excluyendo a los formados producto de invasiones y posicionamiento irregular.
 
Hizo hincapié en que, aunque se tiene la legislación para proyectar, construir y entregar fraccionamientos, el Estado no cuenta con una regulación que obligue a la acción de su entrega, de ahí la urgencia de una Política Reguladora como la que presenta.
 
Al tenor de lo anterior, dijo que se requiere que a través de un organismo regulador que se incluya dentro del artículo 189 de la Ley que se pretende reformar, se establezcan las bases para que las diversas autoridades y los propios desarrolladores, resuelvan todo lo relativo a la normatividad, para una entrega más eficiente de fraccionamientos creados, más los que se generen en el futuro.
 
Como consecuencia de lo anterior, puntualizó que, ya establecido el mecanismo y las adiciones de Ley, se podrán corregir las posibles desviaciones en la entrega de fraccionamientos, así como los ajustes económico-sociales no previstos, bajo el esquema de un modelo que regule una mayor equidad social una vida digna para todos los habitantes del Estado.
 

No hay comentarios: