Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2784) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12789) NACIONAL (3040) ROSARITO (7802) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2751) TIJUANA (16097)

miércoles, 1 de febrero de 2023

APRUEBA CONGRESO INICIATIVA QUE FORTALECE A LAS “MIPYMES” PARA SER CONTRATADAS POR EL SECTOR PÚBLICO

Cero Grados.- Fue aprobada en Sesión Ordinaria, la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico del Estado, misma que tiene como propósito incluir estímulos de gestión para regularización de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas y fomentar su contratación por el sector público estatal y municipal. 

En el uso de la voz, la legisladora Daylín García Ruvalcaba, autora de mencionada propuesta; comentó: “cada día es mayor la carga administrativa y el abanico de obligaciones a los que el microempresario debe someterse”.

La normativa penal, fiscal, laboral, ambiental de protección civil, entre otras tantas regulaciones administrativas, federales, estatales y municipales, suelen ser obstáculos para que una empresaria o empresario sea, ya no competitivo, sino al menos regular, en la operación de su negocio.


 Estas titánicas responsabilidades frente a las autoridades y frente a la sociedad pueden resultar abrumadoras para el emprendedor, a pesar de ello, el espíritu del microempresario por sobrevivir y trascender es perseverante.


“Aun cuando algunos gozan de la irregularidad e incumplimiento, también existen muchos negocios cuyos propietarios ansían alcanzar la formalidad de su empresa, solamente requieren la orientación y asesoría necesaria para regularizarse”, aseguró Daylín García.  


    Por lo anterior, esta iniciativa consiste en fortalecer los mecanismos de los estímulos no fiscales de gestión, brindando asesoría y orientación en los actos y trámites para la regularización de las empresas, conforme a los programas de regularización de empresas, que para ello emita el Ejecutivo del Estado.


    De igual forma, se establece la facultad al Comité Consultivo de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico, para llevar acabo el objeto y funciones del Consejo Estatal para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.


Y por último se busca promover que las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, realicen la planeación de sus adquisiciones de bienes, contratación de servicios y realización de obra pública para destinarlas a las MIPYMES de manera gradual, hasta alcanzar un mínimo de 35 por ciento conforme a la reglamentación aplicable.


De esta manera quedó aprobada por la XXIV Legislatura, la reforma a los artículos 9, 40 y 44 de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico para el Estado de Baja California.

No hay comentarios: