Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

miércoles, 1 de febrero de 2023

“ESENCIAL CONTAR CON UN MARCO JURÍDICO CLARO Y POLÍTICAS PROPICIAS A ERRADICAR LA VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR”: DIP. MIGUEL PEÑA

Cero Grados.- Con la finalidad de que las autoridades educativas desarrollen e implementen actividades de capacitación, sensibilización y formación sobre igualdad de género, prevención y atención de los diferentes tipos de violencia y cultura de la paz, el diputado Miguel Peña Chávez, presentó iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

    Estas actividades deben ir dirigidas a las y los servidores públicos, así como al personal administrativo y docente, para que a través de ellos se evite la reproducción de roles estereotipados de género y se impulse la igualdad sustantiva, en armonía con lo que establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 


Miguel Peña comentó en su iniciativa: “todas las formas de violencia escolar representan una vulneración del derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación y a la salud y el bienestar. Ningún país puede lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad si sus estudiantes son víctimas de violencia y acoso en las escuelas”.    

Hasta tanto la violencia escolar por razones de género no sea eliminada dentro y alrededor de las escuelas, muchos de los objetivos propuestos por las instituciones educativas no podrán ser alcanzados sin una buena campaña de concientización y prevención, tendientes a eliminar la violencia.

Principalmente las mujeres y niñas presentan altas tasas de violencia verbal y sexual, entre otras, problemática que se agudiza debido a las múltiples barreras que les impiden recibir oportunamente la información adecuada sobre estos temas.

 “Aunado a lo anterior, existen diversas prácticas nocivas que están arraigadas y que se basan en estereotipos sobre lo que se cree que es o debe ser una mujer y una niña, la cual tiene grandes consecuencias, expuso el diputado “Samy” Peña. 

La formación del profesorado para aplicar las medidas establecidas en las políticas y los planes nacionales sobre violencia y acoso es una de las mejores formas de combatir esta problemática.

 Con una formación y capacitación adecuada el equipo docente comprendería mejorar las causas y la naturaleza de la violencia y del acoso, herramientas de gran valor para tener las habilidades necesarias para prevenir, identificar y responder a los casos concretos que se les presenten.

Es necesario que las autoridades capaciten adecuadamente a los docentes y les brinden herramientas para prevenir la violencia y el acoso en las escuelas, “para lograrlo es fundamental para todos los actores dedicarle la importancia a los programas que aborden estos temas con el fin de combatir esta problemática”, precisó el legislador.

No hay comentarios: