Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2784) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12794) NACIONAL (3042) ROSARITO (7803) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2753) TIJUANA (16104)

domingo, 16 de julio de 2023

PROPONE DIP. DAYLÍN GARCÍA MOTIVAR A EMPRESAS PARA PROMOVER LA CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AL TRABAJADOR


Cero Grados.- A fin de aumentar el desarrollo y crecimiento de los empleados para mejorar su calidad de vida, la diputada Daylín García Ruvalcaba, presentó iniciativa para otorgar estímulos fiscales a las empresas que brinden apoyo en la capacitación, educación continua, preparación y/o adiestramiento de los trabajadores.


La legisladora argumentó que Baja California presenta una alta incidencia de abandono escolar en el nivel de Preparatoria entre el primer y segundo año, reflejando que en la población en edad productiva no cuenta con las herramientas ni conocimientos suficientes para incorporarse al mercado laboral especializado o de mayor complejidad.


“Esta situación merma de manera significativa el desarrollo y crecimiento de los trabajadores, dado que frena las posibilidades de poder alcanzar una mejor calidad de vida, su desarrollo profesional y aspiraciones a un crecimiento personal”, dijo Daylín García.


Con estos indicadores resulta necesario generar acciones para incentivar tanto a los trabajadores para que se superen, así como a aquellas empresas que se ocupan del crecimiento de sus empleados, impulsándolos a ocupar mejores puestos dentro de la compañía.


La inicialista explicó que este tipo de incentivos o beneficios constituyen lo que se conoce como “Salario Emocional”, que es el conjunto de estrategias, políticas o acciones que desarrollan las empresas para crear un ambiente laboral positivo entre los trabajadores, lo cual les hace sentir apreciados y valorados en reconocimiento a su esfuerzo y productividad.


Así pues, que la propuesta para reformar la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico del Estado, pretende agregar otra consideración que incentive a las empresas que ofrecen beneficios a sus empleados, además de los que actualmente se contemplan, como lo son: el servicio de comedor, transporte público o privado y servicios de guardería.


Además se realizan algunas precisiones que resultan eficientes para la promoción de las vocaciones del Estado, impulsar el rehúso de materias primas, e incluir la adquisición de tecnologías dentro de los incentivos a la proveeduría.

No hay comentarios: