Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2784) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12794) NACIONAL (3042) ROSARITO (7803) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2753) TIJUANA (16104)

viernes, 30 de marzo de 2012

OFRECE ISSSTECALI RECOMENDACIONES PREVENTIVAS


Rosarito Informa.-Como parte de los operativos de semana santa implementados en el estado, ISSSTECALI exhorta a su derechohabiencia a prevenir enfermedades y accidentes viales en estas vacaciones y disfrutar en familia de un periodo de descanso y relajación.

Rosa Alicia Luna Gómez, Subdirectora General Médica, invitó a los padres a promover hábitos alimenticios saludables
entre los miembros de su familia, en especial los niños, considerando que uno de los problemas principales en la población infantil es la obesidad y sobrepeso.

“Uno de los grandes problemas a los que se enfrente en sector salud en la actualidad, es la obesidad y sobrepeso en la población en general, y sabemos que estas fechas, favorecen el comer fuera de casa o ingerir alimentos con alto contenido calórico”, señaló Rosa Alicia Luna.

De igual manera, la funcionaria estatal comentó que comprar alimentos o acudir  a comer a establecimientos poco higiénicos puede favorecer a diversas enfermedades, sin embargo, las afectaciones más frecuentes en esta temporada vacacional son:

Intoxicación por alimentos: debido al incremento en el consumo de pescados y mariscos, y de otros alimentos con preparación inadecuada fuera del hogar. Busque opciones de lugares con establecimiento formal o prepare comidas fácilmente de trasportar y que no sean perecederas inmediatas (frescas y en buen estado).

Deshidratación: por consumo de bebidas no embotelladas y la exposición solar. Considere siempre llevar consigo agua o bebidas hidratantes, mayor cuidado con niños menores de 5 años.

Quemaduras solares: son ocasionadas por exponerse al sol sin la protección del bloqueador adecuado (debido a que los destinos de playa y balnearios son muy visitados). Use sombrero de ala ancha, ropa de algodón y bloqueador solar, evite quedarse dormido a la intemperie.

Picaduras de insectos: cuando se realizan actividades al aire libre como acampar estamos expuestos a picaduras que ocasionan salpullido, hinchazón en la piel y en ocasiones dolor local. Provéase de repelentes de insectos y use ropa fresca de que cubra brazos y piernas.

Hongos en los pies: estos se producen por la humedad y por el contacto con el agua cerca de las piscinas y en las playas, comúnmente aparecen entre los dedos de los pies y en las plantas. Para evitarlos lo mejor es que mantenga los pies secos, use talcos y lleve zapatos que permitan el paso de aire.

Conjuntivitis: el cloro de las piscinas, el agua de mar y la sobre exposición al sol son las causas más comunes de la irritación de los ojos. Para evitar esas molestias la recomendación es usar gafas de sol y lavar sus ojos con agua totalmente limpia.

Infección e inflamación en los oídos: por cambios de presión súbitos, inmersión en albercas o mar. No te bañes ni bucees de forma excesiva y cuando salgas del agua saca el líquido de los oídos ladeando la cabeza

Mareos: ocasionado por los movimientos del transporte hasta el lugar de origen. Puedes evitarlo permitiendo que el aire fresco circule y tomar medicamento contra el vértigo y nauseas

Accidentes de transporte: ante la alta circulación vehicular y la falta de respeto a los señalamientos viales favorecen la presentación irremediable de accidentes y lesiones, los cuales pueden producir discapacidad o muerte. Sea precavido y acate la reglamentación oficial (Use siempre el cinturón de seguridad, No conduzca en estado de ebriedad o bajo consumo de drogas ni fumando, No utilizar dispositivos de Comunicación Móvil al conducir).

“Es necesario enfatizar en las medidas preventivas que nos ayuden a minimizar las afectaciones de nuestra familia durante las vacaciones, y el primer paso es estar bien informado”, comentó la Subdirectora General Médica.
Por tal motivo, mencionó medidas generales para nuestro cuidado en estas fechas como:
Obtener información de las precauciones necesarias a la hora de consumir alimentos y bebidas. Información relacionada con los insectos y otros animales peligrosos, y la disponibilidad de cuidado médico durante alguna emergencia.

En caso de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión u otra enfermedad crónica, asegúrese de tener los medicamentos que necesite para que le duren durante todo el viaje. Informar a toda la familia de los riesgos que se tienen al estar durante largo tiempo dentro de la alberca, el mar y a la exposición al sol.

Si presenta cualquier malestar (dolor, mareos intensos, vómitos, ardor, fiebre, etc.) acudir de forma inmediata a la unidad médica más cercana  y no se auto medique.

Finalmente, Luna V. Gómez reiteró a la población el tomar conciencia en los cuidados propios de este periodo vacacional, puesto ésta, es la única forma de evitar cualquier tipo de accidente o enfermedad.

No hay comentarios: