Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (895) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12710) NACIONAL (3040) ROSARITO (7773) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2714) TIJUANA (16021)

jueves, 26 de febrero de 2015

Aprueba comisión de gobernación reformas a la ley de derechos y cultura indígena de B. C.

 Rosarito Informa.-La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (CGLyPC), que preside el diputado Roberto Dávalos Flores, aprobó ayer por unanimidad diversos dictámenes que contienen reformas a: Ley de Derechos y Cultura Indígena, Ley de Planeación y Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, así como la creación de la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado.

            Esta Comisión avaló adicionar un párrafo cuarto al artículo 2 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena de Baja California, presentada en conjunto por los diputados Marco Antonio Novelo Osuna y Rosa Isela Peralta Casillas, con lo cual se busca reconocer plenamente a las comunidades enlistadas en el catálogo de comunidades indígenas que, mediante acuerdo general, determine el Ejecutivo del Estado, en base a estudios del INEGI, CDI y la CONEPO.
           

Los inicialistas buscan brindar certeza a las comunidades indígenas asentadas en Baja California, con el fin de ampliar el catálogo de localidades elegibles que puedan ser apoyadas con recursos federales y estatales, pasando de 32 localidades que se encuentran actualmente identificadas y validadas, a 285.
            También fue aprobada la adición de un artículo 2 bis a esa mencionada ley, cuya inicialista es la legisladora Irma Martínez Manríquez, la cual plantea que las comunidades indígenas pertenecientes a cualquier otro pueblo, procedentes de otro Estado de la república y con el propósito de residir permanentemente dentro del territorio de Baja California, puedan acogerse a esta ley.
            Por otro lado, la CGLyPC aprobó la creación de la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado, propuesta por el diputado Gerardo Álvarez Hernández a nombre del PAN, Panal, PEBC y PRD, cuya meta principal es cuidar la salud, higiene e integridad de los menores en guarderías y estancias infantiles, bajo la supervisión de las autoridades competentes.
            Asimismo, busca fortalecer los aspectos de vigilancia, verificación, medidas de seguridad y las sanciones en las disposiciones que obligan a los sectores público y privado en la materia; además, establece que los inmuebles públicos, los establecimientos privados, centros laborales o cualquier otro sitio de concentración masiva, implemente programas y unidades internas, así como estudios y análisis de riesgos de sus instalaciones y actividades.
            También fue aceptado modificar los artículos 83 y 104 de la Constitución del Estado, con el propósito de vincular, armonizar y homologar la información inmobiliaria entre el Registro Público de la Propiedad y Comercio de Baja California y los Catastros Municipales; lo anterior, a fin de fortalecer la seguridad jurídica en las operaciones y procesos registrales. Esta iniciativa fue planteada por los grupos parlamentarios del PAN, Panal, PEBC y PRD.
            Por último, esta Comisión avaló modificar el artículo 46 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, para obligar a los funcionarios de gobierno a que proporcionen toda la información y datos que le solicite la institución de los derechos humanos, o bien fundar su negativa en caso de que decida no aceptar o no cumplir las recomendaciones.
Lo anterior, con la intención de reforzar los procedimientos y así atender con mayor contundencia las posibles violaciones a los derechos humanos que se presenten en la entidad.
            Durante la reunión de la CGLyPC estuvieron presentes los diputados Roberto Dávalos Flores, presidente; Olimpo Hernández Bojórquez, secretario; y los vocales Felipe de Jesús Mayoral Mayoral, Miriam Ayón Castro y Cuauhtémoc Cardona Benavides. Además, se contó con la presencia de la legisladora Irma Martínez Manríquez.

No hay comentarios: