Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2785) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12799) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2757) TIJUANA (16112)

martes, 23 de junio de 2015

Realiza gobierno del estado acciones para mantener estatus sanitario en Baja California

Rosarito Informa.-Proteger la sanidad en palmas de ornato de Baja California, acciones en apego a la política agropecuaria impulsada por el Gobernador  Francisco Vega de Lamadrid, fue el propósito del curso “Identificación y Manejo del Picudo Negro”, organizada por el personal de la Dirección de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA).

 La Directora del área, Belem Avendaño Ruiz, explicó que dicha capacitación se realizó en las instalaciones del Club Social y Deportivo Campestre de Tijuana en coordinación con el personal de la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja California y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California (CESVBC).
 Expresó que el taller fue impartido por personal del CESVBC para explicar a los asistentes la descripción del insecto, cuyo nombre científico esrhynchophorus palmarum, así como su ciclo biológico, hábitos de alimentación, condiciones óptimas para su desarrollo y los principales síntomas que ocasiona en palmas de ornato.
 “A los participantes se les informó que dicho insecto provoca en las palmeras de ornato la marchitez, deformaciones del follaje e inclusive muerte de la planta. Además aportaron los aspectos necesarios para su identificación y diversas medidas de control como la instalación de trampas, aplicación de productos químicos en suelo, tallo y corona de la planta e implementación de alternativas biológicas utilizando diferentes hongos”, indicó Avendaño  Ruiz.
 Mencionó que la plática fue complementada con una práctica demostrativa en palmas ubicadas en los jardines del club, a fin de capacitar a los asistentes sobre los pasos que se deben seguir para la correcta instalación de trampas de captura, aplicación de agroquímicos y/o productos biológicos, con el propósito de prevenir la dispersión del insecto, proporcionando las herramientas y técnicas de trabajo para realizar el control y manejo adecuado del picudo negro de las palmas.
 Durante el taller, la funcionaria estatal conminó a los participantes a considerar las actividades sugeridas y tomar las medidas necesarias para prevenir la diseminación del picudo negro, toda vez que su implementación ayudará a mantener los estatus fitosanitarios libres de esta plaga en otros cultivos y regiones agrícolas susceptibles al ataque de este insecto en la entidad.

No hay comentarios: