Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2780) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12739) NACIONAL (3040) ROSARITO (7787) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2723) TIJUANA (16051)

viernes, 9 de septiembre de 2016

Pide Cynthia Ruiz que gobierno estatal intensifique campañas permanentes de esterilización canina y felina

Rosarito Informa.-La  diputada Cynthia Selene Ruiz Ramos exhortó mediante un punto de acuerdo al titular del Ejecutivo del Estado, para que a través de la Secretaría de Salud se refuercen y lleven a cabo campañas de esterilización canina y felina de manera permanente.

Consideró que la esterilización animal es el único método eficaz para evitar la sobrepoblación  y futuro abandono de animales domésticos. También ayuda en la salud del animal haciéndole que esté más tranquilo, más feliz y más sano.


“Además, con este tipo de campañas le cerramos la puerta a que más garrapatas infecten animales que vivan en situación de calle”, agregó.



La legisladora expuso que los perros son mamíferos carnívoros que poseen características reproductivas muy particulares y que estos tienen la capacidad de reproducirse todo el año, con ciertas tendencias hacia finales de primavera e inicio del verano.

Resaltó que con la esterilización canina, se evita la sobrepoblación animal y con ello, el problema del abandono de perros no deseados; asimismo, es la forma más eficaz de disminuir el número de perros portadores de la garrapata, que al encontrarse en situación de calle y conviviendo en entornos comunes con personas, se desencadenan brotes de rickettsia y otras enfermedades.

“Este es un problema complejo que involucra a las autoridades para realizar estrategias efectivas que reduzcan el nacimiento de nuevos cachorros. No es suficiente una campaña contra la garrapata, sino estrategias para controlar a los animales que la portan, ya que si no se controlan los espacios donde esta se desarrolla y reproduce, se anulan los esfuerzos de desparasitación de los animales”, subrayó.

Por ello dijo que la esterilización viene a ser una medida de concientización de la población; constituye una solución ideal que ha sido adoptada por países europeos con los índices más bajos de abandono y donde no existe la presencia escandalosa de rickettsia, enfermedad que para controlarla debe existir participación social y gubernamental, pero sobre todo, la prevención.

En el caso de los felinos, particularmente los gatos, se deben fomentar también campañas de concientización y esterilización para que no se reproduzcan sin control alguno. Los objetivos de la esterilización felina coadyuvan para que los gatos con o sin dueño, no representen un riesgo para sus lugares de residencia, concluyó.


No hay comentarios: